La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP) aseguró que hubo otra baja sustancial en el número de arrestos de migrantes irregulares entre la frontera de México y Estados Unidos. El mes de junio disminuyó los cruces ilegales en aproximadamente un 29%, y es un récord durante la presidencia de Joe Biden. Para las autoridades estadounidenses, esto es un logro ya que, se mantiene la norma de suspender temporalmente el derecho de asilo tras darse a conocer el 4 de junio del año en curso.
Se tiene conocimiento que las personas provenientes de México y China, son quienes más solicitan asilo, según los reportes, estas personas vuelan a Ecuador y desde allí, viajan por tierra hasta Estados Unidos.
En tanto, se mantienen medidas de atención como las balizas de rescate que permiten a los migrantes solicitar asistencia médica o rescate y, al mismo tiempo, proporciona automáticamente una ubicación. Estos sistemas funcionan con energía solar y son colocados en lugares estratégicos.
Rescue beacons allow migrants to call for medical assistance or rescue while automatically providing a location. They are self-contained, solar-powered units placed in remote locations that are high risk for people in distress.
Learn more: https://t.co/19Omf1GMfi pic.twitter.com/NmUXfrTa6P
— CBP (@CBP) July 12, 2024
Arrestos en cifras
En junio se registraron 83 mil 536 arrestos, comparados a los 117 mil 901 de mayo, lo que evidencia una menor cifra desde enero de 2021 según el CBP. Además, se indicó que, en el promedio semanal, la cifra de arrestos disminuyeron en más de la mitad a fines de junio. Cuando se dio a conocer que las solicitudes de asilo iban a suspenderse, los arrestos diarios llegaban a dos mil 500.
Las capturas habían disminuido en más de la mitad desde un récord máximo registrado 250 mil en diciembre. Según las autoridades estos logros se dan gracias a mayor vigilancia policial al otro lado de la frontera, en México.
Esfuerzos de la Patrulla Fronteriza
Más de 41 mil personas entraron ilegalmente a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, aparentemente 680 mil 500 personas pudieron programar sus citas de forma exitosa desde que la aplicación inició a operar en enero de 2023. De los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México, el de San Diego, fue donde hubo más arrestos, el segundo lugar lo llevó Tucson, Arizona.