El fiscal del Ministerio Público (MP) Edwin Cabrera, confirmó que el juicio que se realizo en contra de tres presuntos integrantes del Consejo de los Nueve de la Mara Salvatrucha, fue anulado.
Los cuatro pandilleros, entre ellos uno de alta jerarquía, enfrentan un juicio por el ataque armado que ocurrió afuera de la Unidad Nacional del Enfermo Crónico Renal (UNAERC) en marzo de 2024, y donde presuntamente dieron muerte a un líder de la pandilla del Barrio 18, así como a dos agentes del Sistema Penitenciario (SP).
Los sujetos procesales fueron informados que el tribunal quedó desintegrado, porque la juez vocal, Elida Perdomo, fue nombrada como magistrada de una sala de apelaciones.
El martes 15 de octubre el debate en contra de Jorge Jair de León Hernández alias Diabólico, José Estuardo Contreras y Abner Isaí Guillen Ramos llegaría a la fase final de las conclusiones. En dicha fase el fiscal pediría que los reos fueran declarados culpables en calidad de autores intelectuales del asesinato de Herbert Alejandro Calderón Mesa alias Fat en el 2016, quien fue acribillado a balazos frente a las instalaciones de Unaerc en zona 1 capitalina.
El juicio se repetirá
Ante los recientes cambios en mandos de Salas de Apelaciones, el juicio se repetirá desde el inicio cuando el tribunal se vuelva a integrar con los tres jueces correspondientes.
En ese sentido un nuevo juez debe conocer los procesos y no podría incorporarse a los juicios ya iniciados, pues en su mayoría estos se encontraban en la fase final, según explican fuentes judiciales y expertos en el tema.
¿Cuánto tiempo puede tomar?
Es importante hacer mención que no se tiene certeza de cuanto tiempo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría tardar en nombrar al sustituto de Perdomo, por lo que entra en acción lo contenido en el artículo 361 del Código Procesal Penal, el cual establece que “el debate no se reanuda a más tardar el undécimo día después de la suspensión, se considerará interrumpido y deberá ser realizado de nuevo, desde su iniciación“.
Otros casos en riesgo
Otros casos judiciales de alto impacto como Terminal de Contenedores Quetzal y Odebrecht Guatemala podrían quedar anulados también, los cuales eran conocidos por la juez vocal Elida Perdomo.
Para el miércoles 16 de octubre se tenía prevista la continuación del juicio por el caso TCQ, en donde se discute la incorporación de prueba documental que fue ofrecida para el debate, pero ante el panorama se tiene contemplado que se notifique la suspensión del debate ante la desintegración del ente juzgador.
Este juicio cumplió 3 meses desde su inicio, en donde se discute si al menos cinco implicados son culpables de supuestamente haber cedido de forma anómala el puerto Quetzal a la empresa española Transportes de Contenedores Quetzal (TCQ).
Otro de los juicios que va en la misma ruta es el que se lleva en contra de Pablo Yañez y Diego Chacón Yurrita, ambos implicados en el caso Odebrecht.
A estas personas se les acusa de supuestamente haber ayudado al excandidato presidencial, Manuel Baldizón, a ocultar los fondos que presuntamente había adquirido en forma ilícita mediante sobornos entregados por la constructora brasileña.
Este caso tiene siete meses de desarrollo. Dio inicio el 5 de marzo de 2024 y se esperaba que en las próximas semanas entrara a fase de conclusiones.