Esta semana, las autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala brindaron detalles sobre la canasta básica alimentaria, donde se refleja un notable aumento en los precios de frutas y verduras. Así mismo, se ha destacado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social que miles de guatemaltecos han recibido el pago del bono 14, prestación que se debe pagar antes del 15 de julio. Este ingreso extra para los guatemaltecos y guatemaltecas que laboran para algún patrono puede ser un respiro a los altos costos que se registran, sin embargo, es una solución temporal que podría ser insostenible de mantenerse durante varias semanas.
Verificación de precios
El Ministerio de Economía a través de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), han realizado una serie de verificaciones de precios para constatar que los incrementos no sean injustificados.
#VerificamosPorTi
📊 #MinecoGT comparte algunos precios de productos de la canasta básica urbana, verificados en el área metropolitana hechas por@diaco_gt #DiacoTeRespalda pic.twitter.com/ziwNmsA40g— Ministerio Economía (@MINECOGT) July 11, 2024
Un hecho que ha llamado la atención es la alta variación de precios de ciertos alimentos. Por ejemplo, el quintal de frijol en abril de 2019 estaba a Q.323.97 y subió un 110% para abril de este año cuando se registra a Q.682.50. Sin embargo, durante estos días se han registrado valores de hasta Q.730.00.
En el monitoreo realizado por la DIACO se ha constatado que hay frutas y verduras que se encuentran a un precio más favorable en el supermercado, a comparación de los mercados, cuando el panorama regularmente es al revés.
Producto | Supermercado | Mercado |
Güisquil | Q.5.25 | Q.8.00 |
1lb de papa | Q.5.75 | Q.9.00 |
Azúcar | Q.4.05 | Q.5.00 |
1lb de frijol | Q.7.10 | Q.9.00 |
1lb de pollo | Q.12.00 | Q.15.00 |
Manojo de cilantro | Q.4.00 | Q.5.00 |
Las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), también están monitoreando los precios de los alimentos, se espera que en las próximas semanas haya una reducción.
Posibles anomalías en los precios
Tras el incremento de los diversos productos de la canasta básica, la DIACO investiga una posible especulación en los precios. Así mismo, en el Congreso de la República se citaron a los funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y al Ministerio de Economía para tener un panorama más amplio del por qué se ha registrado un incremento de precios.