El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reafirmó este domingo su empeño por luchar en contra de la corrupción para garantizar la justicia social, al conmemorar el 80 aniversario de la Revolución de octubre de 1944 que dejó beneficios sociales y democráticos. Durante un concierto sinfónico con motivo de la conmemoración, indicó:
“De poco nos va a servir nuestra democracia y nuestras aspiraciones de justicia social, si continuamos tolerando la corrupción e incompetencia en la función pública”.
Arévalo asumió como presidente en enero e hizo de la lucha contra la corrupción una de sus principales banderas a llevar en su gestión.
El presidente consideró que “aunque de manera decreciente” todavía “una parte del Estado continúa penetrado por las redes de corrupción y la impunidad construidas por décadas”.
“Sabemos que enfrentamos grandes obstáculos en este esfuerzo (de lucha contra la corrupción)”, indicó Arévalo, tras considerar que las “redes político-criminales que durante años capturaron las instituciones para ponerlas al servicio de la corrupción, siguen ahí”.
“Esos obstáculos no nos amedrentan, nos inspiran a seguir adelante”.
La Revolución de 1944 fue un movimiento cívico-militar que puso fin al régimen del dictador Jorge Ubico, quien gobernaba desde 1931, y dio lugar a las primeras elecciones libres en el país centroamericano, que llevaron a la presidencia a Juan José Arévalo (1945- 1951) y luego a Jacobo Arbenz (1951-1954).
El período revolucionario llegó abruptamente a su fin en 1954 tras una operación auspiciada por Estados Unidos y liderada por el coronel Carlos Castillo Armas. Este fue asesinado a balazos el 26 de julio de 1957.
Arévalo aseguró:
“Seguimos en 2023 construyendo sobre los mismos cimientos sólidos de la Revolución del 44”.
Además, indicó que “el mayor legado” de la revolución fue “la lucha por la justicia social, y el compromiso con la ética como fundamento de la función pública”.
La Revolución sigue viva en los principios del Código de Trabajo, el IGSS, el voto universal, en cada lucha por justicia, libertad y democracia. 📜🩺🗳️ En el amor y el esfuerzo de quienes salen a las calles a romper cadenas para que Guatemala salga adelante. ⛓️💥
Que la… pic.twitter.com/2E3bvJKb83
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 20, 2024
En conmemoración al 20 de octubre, el presidente Bernardo Arévalo caminó junto con la población guatemalteca por “monumentos vivos” en el mapping de la Revolución.
La actividad se centró en un ambiente seguro y familiar que resalta la conservación arquitectónica y urbanismo moderno que promueve el legado histórico de Guatemala.
El recorrido incluyó 8 lugares emblemáticos:
- Guardia de Honor
- Instituto Guatemalteco de Turismo -Inguat-
- Banco de Guatemala
- Crédito Hipotecario Nacional -CHN-
- Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-
- Fuerte San José
- Palacio de Gobernación
- Palacio Nacional
La actividad concluyó con un ensamble de marimbas.