• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

Grave caso de usurpación: un delito común en Guatemala

La usurpación afecta a propietarios y al desarrollo económico del país. Las autoridades deben mejorar los procesos de investigación.

Newsweek Guatemala by Newsweek Guatemala
agosto 22, 2024
in Nacional
0
Grave caso de usurpación: un delito común en Guatemala.

Tierras usurpadas del Ingenio Magdalena. Fotografía: Ingenio Magdalena.

El analista abogado, Otto Barrios, asegura que “desgraciadamente, la usurpación es un fenómeno de crimen organizado que se está dando muy seguido en Guatemala”. Barrios mencionó que según la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), el peor grupo criminal del país del país era una banda de usurpadores que se dedicaba a robar propiedades y matar a los propietarios.

Grave caso de usurpación: un delito común en Guatemala.
Otto Barrios en entrevista exclusiva a Newsweek Guatemala.

Usurpación del Ingenio Magdalena

A decir del experto, quienes usurparon las propiedades del Ingenio Magdalena, afectaron a un grupo económico con peso en Guatemala, ya que tiene una planilla de colaboradores grande y es uno de los principales exportadores del país. Además, Barrios destacó que “no cualquiera puede ingresar a un bien con un numeroso grupo armado”, tomando en cuenta que solamente fuerzas de seguridad y compañías de seguridad privada pueden portar armas de fuego con el fin de brindar resguardo a las personas o alguna empresa.

Grave caso de usurpación: un delito común en Guatemala.
Personas fuertemente armadas en tierras usurpadas del Ingenio Magdalena. Fotografía: Ingenio Magdalena.
Grave caso de usurpación: un delito común en Guatemala
Grupo fuertemente armado en tierras usurpadas del Ingenio Magdalena. Fotografía: Ingenio Magdalena.

Al juicio del abogado, la línea de investigación es clara, al verificar que “hay dos títulos de propiedad que tienen características sensibles que permiten saber a priori quién es el propietario”. Entre estas características destacan la parte legal de la posesión, ejercer una actividad económica, contar con una amplia planilla de personal, declaraciones de impuesto y exportación. Así mismo, se debe investigar quienes forman parte del Rancho Agropecuario Santa Bárbara, al indagar, “se observa que existen anomalías muy graves”.

Barrios aseguró que “es inaudito saber que un proceso legal de esa magnitud tome de uno a tres años”, pues la autoridad pública debe mejorar el proceso de defensa, implementando lasa altas capacidades de investigación, especialmente si se tienen las pruebas a favor de una de las partes.

La usurpación afecta al país

En una sociedad, las personas ceden o confían ciertos derechos al Estado para que se garantice la certeza de derechos de la población como la garantía de seguridad y de propiedad privada.

Según Otto Barrios, una persona puede tener un título de propiedad o de posesión por 5, 10, 15 o más años y al estar en el inmueble, ninguna persona o la fuerza pública sin una orden de juez puede ingresar sin consentimiento, mucho menos desalojarlos de su propiedad. “Es un tema que se debe proteger porque necesitamos desarrollo económico y una de las bases es el derecho de la propiedad. El derecho de propiedad es vital para el desarrollo de cualquier país”. Este hecho “es un grave mensaje para la inversión extranjera directa, afecta gravemente a la certeza de la propiedad en Guatemala”, ya que los grandes inversionistas buscan estar en lugares que protejan los derechos de la propiedad.

Grave caso de usurpación: un delito común en Guatemala.
Tierras usurpadas del Ingenio Magdalena. Fotografía: Ingenio Magdalena.

Usurpación en cifras

El Observatorio de Derechos de Propiedad de Guatemala defiende que el derecho de la propiedad es uno de los derechos fundamentales de la persona al jugar un papel elemental en el desarrollo económico y social del individuo. Resalta que en la Constitución Política de la República de Guatemala se reconoce el derecho de la propiedad como inherente a la persona y el Estado está obligado a garantizar su ejercicio, así como crear las condiciones que faciliten a los propietarios el uso y disfrute de los bienes, pues alcanza el desarrollo individual y el desarrollo nacional.

En el portal estadístico, refleja cifras sobre el delito de la propiedad destacando la usurpación. En el 2018 se presentaron dos mil 316 denuncias, en el 2021aumentaron a dos mil 898 y las cifras fueron disminuyendo, pues en el 2023, se registraron mil 847 denuncias y en lo que va del 2024, hay 513. Solamente en el departamento de Escuintla ha habido 755 denuncias del 2018 a la fecha, de esa cifra solamente se han  ejecutado 17 desalojos.

Tags: GuatemalaIngenio Magdalenausurpación
Previous Post

OMS decidirá si declara o no emergencia sanitaria internacional por Mpox

Next Post

Maduro pide a poderes del Estado actuar con “mano de hierro” tras protestas en Venezuela

Next Post
Maduro pide a poderes del Estado actuar con "mano de hierro" tras protestas en Venezuela

Maduro pide a poderes del Estado actuar con "mano de hierro" tras protestas en Venezuela

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala