La viceministra del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), Claudia Peneleu, afirmó que están realizando esfuerzos para incluir a grupos vulnerables en el mercado laboral. Para ello, se implementó el programa “Empléate inclusivo” que estará vigente tanto para el área privada y público. El objetivo es apoyar a ciertos sectores de la población como personas con discapacidad, jóvenes sin experiencia, migrantes retornados, mujeres, poblaciones indígenas, personas de la tercera edad, entre otros.
Proyecto de inclusión laboral
Peneleu dio a conocer que este programa fue creado como proyecto en el 2015, especialmente para personas con discapacidad e iniciaba en 2017. Sin embargo, aún hay compromisos que no se han cumplido, por lo que esperan hacer más esfuerzos para finalmente lograr la inclusión de esta población.
Se promoverá el que las distintas entidades puedan generar espacios con las empresas para que puedan crear más empleos inclusivos. No solo se trata de tener nuevas oportunidades laborales, sino, de generar condiciones para que las personas puedan desempeñar su trabajo de una forma igualitaria y equitativa.
"Dentro de este grupo nos enfocamos en la atención a personas con discapacidad para tener una inclusión laboral en condiciones y que se puedan insertar al mundo laboral, así como grupos de mujeres, personas mayores, retornados migrantes", informó la Viceministra Claudia Peneleu pic.twitter.com/zg49DJA4um
— MINTRAB (@MINTRABAJOGuate) July 31, 2024
Desempleo en Guatemala
En el 2022, la Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos afirmó que la tasa de desempleo en Guatemala incrementó. El ingreso promedio mensual de los trabajadores no supero los tres mil quetzales y la mayoría de los hogares no cuenta con acceso a servicios básicos. Se estima que el 71% de la población ocupada labora en el sector informal y las mujeres son las más desempleadas. Así mismo, se estima que de los 17.4 millones de personas que habitan en Guatemala, el 69% está en la Población de Edad de Trabajar, lo que se traduce en 11.8 millones de personas de 15 años o más son aptas para ejercer funciones productivas.
Personas con discapacidad
Los datos del XII Censo Poblacional y VII de Vivienda revelan que el 10.38% de la población en Guatemala son personas con discapacidad, lo que se traduce en un millón 400 mil habitantes. Las autoridades del Instituto Nacional de Estadística aclaran que las diversas condiciones de discapacidad son: física, intelectual, psicosocial, auditiva, visual, sordoceguera, talla baja y discapacidad múltiple.