Con el objetivo de concientizar y sensibilizar a las autoridades guatemaltecas sobre el impacto que generan a la sociedad las sustancias psicoactivas y los problemas que podría enfrentar el país por el consumo, producción y comercio de éstas, el Ejército de Guatemala, en coordinación con la Secretaría de Marina de México, desarrollan la “Conferencia de Concientización sobre la prevención e impacto del consumo y daños ocasionados por el fentanilo y drogas sintéticas”.
Esta conferencia se desarrolla en la ciudad de Guatemala, con la participación de representantes de la Vicepresidencia se la República, Organismo Judicial, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Nacional, Ministerio de Gobernación, Ministerio Público, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas, Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, Superintendencia de Administración Tributaria, Dirección General de Inteligencia Civil, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la Embajada de lo Estados Unidos de América.
Busca emprender y promover debates públicos, privados, legales y sociales, para la implementación de una estrategia nacional contra las nuevas sustancias psicoactivas; además, proveer de herramientas y conocimientos al personal operativo que lucha contra el narcotráfico.
El fentanilo es un fuerte opioide sintético extremadamente potente, se utiliza principalmente para el alivio de dolor intenso, especialmente en situaciones donde otros analgésicos no son efectivos; los opioides, son una clase de droga que se encuentra en forma natural en la planta de amapola o adormidera.
El fentanilo sintético de uso como droga recreativa suele venderse ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados, siendo producida con uso de fórmulas obtenidas de manera empírica.
Aunque en Guatemala no se ha reportado el uso ilícito de este opioide, a través de estas acciones se busca la prevención de su consumo en la población y evitar la producción clandestina de drogas sintéticas en el país, a través del la implementación de estrategias, tácticas y técnicas para la coordinación y ejecución de operaciones contra redes criminales, así como el incremento de controles aduaneros y fronterizos para evitar el ingreso ilegal de estos precursores químicos, con el fin de neutralizar los efectos negativos que podrían ocasionar a la población guatemalteca.