El gobierno del presidente saliente Joe Biden amplió 18 meses el amparo migratorio que otorga permiso de residencia y trabajo a los venezolanos en Estados Unidos, informaron funcionarios estadounidenses.
El Departamento de Seguridad Interior considera “justificada” esta ampliación porque “Venezuela sigue enfrentando crisis políticas y económicas bajo el régimen represivo de (el mandatario Nicolás) Maduro, con condiciones que han contribuido a altos niveles de crimen y violencia”, declaró a periodistas una funcionaria que ha pedido el anonimato.
La medida permite a los beneficiarios residir y trabajar legalmente en territorio estadounidense, brindándoles estabilidad mientras persista la situación en Venezuela.
Elevan recompensa
Sumado a la ampliación de TPS para venezolanos, El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) también aumentó este viernes 10 de enero la recompensa por captura de Nicolás Maduro. La cifra se elevó de 15 a 25 millones de dólares por información que permita la captura de Nicolás Maduro, quien justo a primeras horas de este viernes fue juramentado en la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031. Con este suman tres periodos consecutivos de Maduro entre inconformidades y múltiples señalamientos de fraude.
El anuncio forma parte de nuevas sanciones que la administración de Joe Biden impone al régimen de Maduro, en medio de acusaciones de “golpe de Estado” por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
The Narcotics Rewards Program offers a total of up to $65M for info leading to the arrests and/or convictions of Venezuelans Nicolás Maduro Moros, Diosdado Cabello Rondón, and Vladimir Padrino López. https://t.co/h5xyNFOFuf pic.twitter.com/pOHkkeHDUn
— US Dept of State INL (@StateINL) January 10, 2025
Otros funcionarios vinculados a represión
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, también impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del régimen venezolano, a los que acusa de “represión”, como el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez.
Biden, que será sucedido el próximo 20 de enero por Donald Trump, afirmó que tomará “medidas adicionales” para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar caso por caso el embargo de activos venezolanos en el exterior.
El anuncio de este viernes no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.
Cada vez más aislado, Maduro asume su tercer mandato bajo condena opositora e internacional