El año pasado, las autoridades de Estados Unidos deportaron a 61 mil 680 guatemaltecos. Sin embargo, la cifra es mayor ya que los connacionales también son deportados vía aérea y terrestre desde México. La mayoría de personas retornadas proceden del noroccidente del país, en los principales cinco departamentos suman más de 27 mil retornos, siendo estos:
- Huehuetenango: seis mil 994 deportados
- San Marcos: cinco mil 825 deportados
- Guatemala: cinco mil 515 deportados
- Quiché: cuatro mil 644 deportados
- Quetzaltenango: cuatro mil 78 deportados.
▶️ #VIDEO | Guatemala se prepara ante posibles deportaciones masivas de Trump. 🇬🇹🇺🇸 pic.twitter.com/TXMMLSVEjS
— El Economista (@eleconomista) January 7, 2025
Otras cifras
Según el reporte del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), los departamentos en donde menos guatemaltecos son retornados son: El Progreso con 715 retornos y Sacatepéquez con 500, pero, Huehuetenango y Zacapa también están dentro de los sectores donde se registran menos deportaciones. Por ejemplo, en San Jorge hubo solamente cuatro retornos en el 2024.
De las últimas deportaciones del año pasado fue un grupo de 617 guatemaltecos que llegaron desde Estados Unidos provenientes de Texas, Luisiana y Arizona. En promedio las autoridades guatemaltecas recibieron 10 vuelos semanales con personas que habían ingresado de manera irregular a Estados Unidos. El año pasado hubo un incremento ya que, se cerró el año con 61 mil 680 personas deportadas mientras que en el 2023, durante el mismo periodo fueron 55 mil 32.
🚨| 🇺🇸🇬🇹 #ÚLTIMAHORA: GUATEMALA RECIBE A LOS PRIMEROS DEPORTADOS DE 2025
El 2 de enero aterrizaron en Guatemala cuatro vuelos procedentes de Estados Unidos que deportaron a unas 500 personas de centros de detención de Virginia, Texas y Arizona.
En 2024, las deportaciones a… pic.twitter.com/xIATQWyhcU
— 𝕄𝕒𝕔𝕋𝕖𝕔𝕙𝐗 (@MacTechX) January 4, 2025
Sobre la migración regular
Se mantiene la incertidumbre de la cantidad de retornos que habrá a partir del 2025 por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo 20 de enero. Sin embargo, autoridades guatemaltecas, especialmente del Ministerio de Trabajo y Previsión Social afirman que siguen trabajando de forma interinstitucional y regional para ofrecerle a la población distintas oportunidades de empleo regular. Se han realizado distintos esfuerzos para desincentivar la migración irregular, especialmente para quienes ponen en riesgo a menores de edad no acompañados.
En tanto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Bienestar Social, entre otras entidades mantienen su presencia en el centro de atención de retornados para brindar una atención integral a los connacionales deportados.