La comunidad migrante se mantiene a la expectativa de las medidas que proponen implementar los candidatos del partido demócrata y republicano en Estados Unidos. Sin embargo, miles de migrantes continúan sus esfuerzos por llegar en caravana al país norteamericano de forma irregular y mejorar sus condiciones de vida. Esta caravana se forma luego que las encuestas estadounidenses colocaron al expresidente y candidato republicano, Donald Trump, como la principal opción de los votantes tras el intento de magnicidio.
La caravana avanza
Por temor a que el cruce de México a Estados Unidos se complique, nuevamente se observa el escenario de mujeres, embarazadas, familias completas, niños y niñas caminando decenas de kilómetros para pisar suelo americano. Este martes, bajo el fuerte sol y poco acceso a recursos básicos, las personas esperaban avanzar cerca de 40 kilómetros.
Tras una convocatoria circulada en redes sociales, el pasado domingo, más de mil personas salieron de la frontera entre Guatemala y México, en cercanías del río Suchiate. El resto de viajeros se fue sumando conforme se avanzaba por Tapachula, donde ha sido común que extranjeros esperen trámites para continuar su paso hacia Estados Unidos.
El fenómeno migratorio persiste
A diario, se ha normalizado que decenas de personas salgan de su país natal para llegar a los Estados Unidos. Sin embargo, en Guatemala y México decenas quedan varados por la vigilancia en las zonas fronterizas, complicaciones en la salud, en busca de asistencia que brindan organizaciones como Casa del Migrante y solicitando asilo.
En varias ocasiones, el gobierno mexicano decidió que las personas en movilidad son utilizadas por intereses políticos y no descartan que existan grupos criminales que se aprovechen de ellos y sus familias. Algunos migrantes son localizados fallecidos, otros son secuestrados o desaparecen en la ruta migratoria.
En tanto, organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), defiende los derechos humanos de este grupo poblacional y mantiene campañas de concientización.
¿Cómo hablar de las personas migrantes de manera inclusiva?
❌ Evitemos utilizar el término “Migrante ilegal”
👉 Una falta administrativa no es un acto ilegal
✅ En su lugar, podemos utilizar el término “Migrante irregular” pic.twitter.com/6QIqlsKrj1
— OIM Centroamérica y Norteamérica (@OIMCentroAmer) July 24, 2024