De septiembre 2020 a febrero 2024, representantes del Ingenio Magdalena presentaron denuncias por la usurpación de 132 de sus caballerías ubicadas en La Democracia, Escuintla. El proceso legal lleva tres años y en reiteradas ocasiones, las solicitudes presentadas por el Ingenio Magdalena se postergan. A mediados de septiembre del año en curso, se declaró con lugar la recusación planteada por el equipo legal de la empresa, pero, las órdenes de captura dirigidas a las personas involucradas en la usurpación de tierras, se suspendieron.
Representantes del Ingenio, del Observatorio de los Derechos de la Propiedad, la Cámara del Agro y la Asociación de Azucareros de Guatemala, afirman que esta práctica afecta a nivel nacional. Por tanto, hicieron un llamado en conjunto para que encargados de justicia en el país aseguren el Estado de Derecho en Guatemala agilizando y cumpliendo con el proceso de investigación.
Áreas usurpadas
El Gerente Corporativo de Asuntos Legales del Ingenio Magdalena, Carlos Soto, compartió que el primer momento de usurpación fue en septiembre de 2020, donde 43 caballerías fueron usurpadas. Luego, en julio 2022, grupos fuertemente armados se adueñaron de 43 caballerías y finalmente, en mayo 2023, tomaron 54 caballerías más.
Soto manifestó la preocupación por la vulneración de la integridad de los colaboradores, ya que los grupos armados “los amenazaron de muerte y tomaron por la fuerza al personal, los tuvieron amarrados, les quitaron sus celulares y restringieron su movilización”. Como medida de prevención, el personal fue movilizado a otras áreas y solicitaron presencia de fuerzas de seguridad.
Proceso penal en desarrollo
Tras varias denuncias realizadas por el equipo legal del Ingenio Magdalena, el juzgado de Santa Lucía Cotzumalguapa emitió una orden de desalojo. Pero, la medida fue frenada por la sala regional Mixta de Escuintla. Con la nueva administración del Ministerio Público (MP), se logró que el caso no solo lo conociera la fiscalía de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, si no, escalara a la Fiscalía Especializada contra los delitos de Usurpación.
Al Ingenio Magdalena le otorgaron un amparo para aclarar que la finca no existía duda acerca de la propiedad y ubicación. Pero, los propietarios de Rancho Agropecuario Santa Bárbara, S.A., aducen que recibieron esa propiedad de “herederos” y que era producto de una compensación. No obstante, la inscripción Registral la ubica en diferente municipio y contiene una inscripción de un Juzgado de Primera Instancia inexistente en esa fecha.
Tras una serie de allanamientos, el 1 de febrero de 2024 se recuperaron siete fincas que habrían sido usurpadas. El Ministerio Público tramitó órdenes de aprehensión para supuestos involucrados, pero, ninguna ha sido ejecutada. De forma preliminar se sabe que las órdenes de captura fueron suspendidas.
Respuesta favorable sobre proceso de recusación
El abogado del Ingenio Magdalena, Kevin Moldauer, presentó todas las pruebas para evidenciar que la finca 1096 les corresponde. Así mismo, presentaron recursos de recusación contra el juez Fredy Gilberto Cano Afre del Juzgado de Primera Instancia Penal de Santa Lucía Cotzumalguapa, ya que se duda de la imparcialidad para conocer el caso.
A mediados de septiembre, la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones del Departamento de Guatemala, declaró con lugar la recusación planteada por el querellante de la compañía agrícola industrial La Felicidad, Sociedad Anónima. Por tanto, la Corte Suprema de Justicia ordenó remitir el expediente a donde corresponde para continuar con el trámite debido.
La resolución ha sido un paso para el respeto del Estado de Derecho y hacer justicia por este caso en Guatemala.