En la playa El Paredón, ubicada en Escuintla se llevó a cabo una liberación de tortugas marinas recién nacidas, luego que fueran anidadas en dicho lugar.

Guardar recursos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) dio a conocer que parte de sus labores consiste en preservar este ciclo por medio de este tipo de programas de incubación vigilada, ya que muchas personas roban los huevos para consumo humano por mitos en torno a “poderes curativos y mágicos”.

Agregaron que los comunitarios recolectan los huevos de tortugas marinas y luego son depositados en la arena para la posterior eclosión y la respectiva liberación para que empiecen su viaje de vida en el mar.

En la temporada anterior, en el Parque Nacional Sipacate-Naranjo se sembraron alrededor de 67 mil huevos de tortugas marinas. Para este 2024, hasta la fecha, se tiene un dato aproximado de 24 mil.
Varias son las acciones que se implementan para conservar las especies. Una de esta es la creación de nidos artificiales, en los que se introducen los huevos que llegan al tortugario, donde se les da seguimiento para garantizar que todos eclosionen y luego las crías sean liberadas.
Comienza temporada de anidación de tortugas marinas en la costa del Pacífico