• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

El Mayo Zambada voló a EEUU “contra su voluntad”

Nuevos detalles surgen de la detención de El Mayo Zambada y el hijo del Chapo Guzmán. Ambos se encuentran bajo custodia de Estados Unidos.

REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA by REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA
agosto 10, 2024
in Sin categoría
0
El Mayo Zambada voló a EEUU “contra su voluntad”

Esta combinación de imágenes creadas el 26 de julio de 2024 muestra una imagen sin fecha obtenida del Departamento de Estado de EE. UU. de Ismael "El Mayo" Zambada García (L), cofundador del Cartel de Sinaloa; y una imagen sin fecha obtenida del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de Joaquín Guzmán López, hijo del otro cofundador del cártel, Joaquín "El Chapo" Guzmán. - Agentes estadounidenses arrestaron a Zambada y Guzmán en Texas el 25 de julio de 2024, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos, asestando un duro golpe a una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del mundo. (Foto de Handout / varias fuentes / AFP)

El narcotraficante mexicano Ismael “Mayo” Zambada fue detenido en Estados Unidos tras volar a ese país “contra su voluntad” junto a un hijo de su exsocio Joaquín “El Chapo” Guzmán, dijo este viernes el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Joaquín Guzmán López “voluntariamente se entregó”, mientras que a Zambada lo llevaron “contra su voluntad”, aseguró Salazar en rueda de prensa, dos semanas después de que los dos narcotraficantes arribaran en un avión privado a un aeropuerto de Nuevo México, Estados Unidos.

La defensa de Zambada alega que su cliente fue “secuestrado” por Guzmán López y trasladado a Estados Unidos como parte de un supuesto trato con agentes de ese país.

El Mayo y el Chapo fundaron en la década de 1990 el cártel de Sinaloa, el principal grupo de narcotraficantes de México junto a Jalisco Nueva Generación.

Las declaraciones del embajador se produjeron horas después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se quejara de que “no hay cooperación” de Washington para aclarar las circunstancias de los arrestos de Zambada y Guzmán.

“No nos han dado información suficiente”, reclamó el mandatario en su habitual conferencia de prensa de este viernes.

Washington asegura que no planificó la operación, aunque López Obrador sostuvo el pasado martes que recibió un informe del país vecino que da cuenta de una “negociación” entre Guzmán López y oficiales estadounidenses.

“Quiero que lo entiendan muy claramente, no hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación”, aseveró Salazar.

Vista de las portadas de los periódicos mexicanos que muestran la noticia de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada, en la Ciudad de México, México el 26 de julio de 2024. (Foto de Rodrigo Oropeza/AFP)
Vista de las portadas de los periódicos mexicanos que muestran la noticia de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, en la Ciudad de México, México el 26 de julio de 2024. (Foto de Rodrigo Oropeza/AFP)

“No fueron nuestros agentes”

En sus críticas a Washington, López Obrador planteó este viernes una serie de interrogantes sobre la manera en que Zambada y Guzmán llegaron a territorio estadounidense.

“¿Qué pasó con el piloto? ¿Qué hicieron con el piloto? ¿Quién era? Y desde luego, ¿qué saben de dónde salió el avión? Queremos saber más sobre la negociación”.

Mientras, el embajador en México, Ken Salazar, aseguró:

“No fue un avión de los Estados Unidos, no fue un piloto de los Estados Unidos, no fueron nuestros agentes o nuestra gente en México los que trasladaron a los narcos”.

Salazar detalló que el aparato salió de Sinaloa (noroeste) y llegó a Santa Teresa, Nuevo México, lo que dejó “sorprendidos” a los oficiales estadounidenses. “En el momento que lo supimos estuvimos en contacto inmediatamente con nuestros amigos y colegas del gobierno mexicano”, apuntó.

Fotografías del cofundador del cartel de Sinaloa, el narcotraficante mexicano Ismael "Mayo" Zambada (R), y Joaquín Guzmán López (hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán) se ven en la pantalla durante la habitual conferencia de prensa matutina del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional en Ciudad de México el 26 de julio de 2024. (Foto de ALFREDO ESTRELLA/AFP)
Fotografías del cofundador del cartel de Sinaloa, el narcotraficante mexicano Ismael “Mayo” Zambada (R), y Joaquín Guzmán López (hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán) se ven en la pantalla durante la habitual conferencia de prensa matutina del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional en Ciudad de México el 26 de julio de 2024. (Foto de ALFREDO ESTRELLA/AFP)

Salazar enfatizó que las acciones de Estados Unidos y México contra el crimen organizado se realizan “con respeto a la soberanía” de ambos países, en momentos en que la prensa local cuestiona a López Obrador si el operativo para detener a Zambada y Guzmán constituyó una violación del territorio mexicano por parte de autoridades estadounidenses.

El Mayo Zambada, de 76 años, era el narcotraficante más buscado por Estados Unidos, por el que ofrecían una recompensa de 15 millones de dólares.

En silla de ruedas y con aspecto débil, Zambada compareció a finales de julio ante un tribunal de Texas para declararse inocente de los cargos de narcotráfico, blanqueo de dinero y conspiración para cometer asesinato.

Por su parte, Guzmán López fue llevado a Chicago, donde también se declaró “no culpable” de los cargos de tráfico de drogas.

 

Más detalles:

EEUU detuvo a un cofundador del cártel de Sinaloa y a un hijo del Chapo Guzmán

Tags: Estados UnidosHijo del Chapo GuzmánMayo ZambadaMéxiconarcotráfico
Previous Post

“Vidas en ruta”: una iniciativa para la seguridad vial

Next Post

Realizan pruebas con transporte pesado en autopista Palín – Escuintla

Next Post
Los trabajos de reparación se realizan intensivamente para habilitar la ruta lo más pronto posible (foto: MICIVI)

Realizan pruebas con transporte pesado en autopista Palín – Escuintla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala