Tras las recurrentes denuncias en la red social X del médico Napoleón Méndez del Hospital General San Juan de Dios, denunciando la falta de tomografías en dicho asistencial, finalmente se suspendió el referido servicio.
El profesional de la salud ha denunciado la falta del aparato en uno los hospitales más grandes a nivel nacional, destacando la importancia que este aparato tiene para brindar una atención a pacientes que requieren urgentemente el servicio.
Sr Presidente, a partir de hoy en nombre de los pacientes graves le estaré exigiendo una solución inmediata a la falta de un recurso indispensable para tratar graves enfermedades pic.twitter.com/2B1FhKq8zl
— Napoleón Méndez (@NapolenMndez1) April 16, 2025
Pese a la respuesta en redes sociales por parte del ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya al doctor Méndez, este contestó que algunas soluciones, como enviar a pacientes a hospitales como Villa Nueva (21 kilómetros de distancia) y Chimaltenango (51 kilómetros de distancia) no eran la solución más viable en caso de emergencia, donde la vida e integridad de las personas se ponía en riesgo.
El tomógrafo del hospital General San Juan de Dios presentó una falla la semana pasada. Como respuesta inmediata, se coordinó con los hospitales Roosevelt, Villa Nueva y Chimaltenango para que los pacientes puedan realizarse las tomografías de forma externa, https://t.co/kBj59XbrkJ
— Dr. Joaquín Barnoya (@Joaquin_Barnoya) April 17, 2025
Suspenden el servicio
Al filo de la medianoche del miércoles 16 de abril, por medio de un comunicado emitido a través de la red social X, el Hospital General San Juan de Dios anunció públicamente que se suspendía temporalmente el servicio de tomografía, coordinando con el hospital Roosevelt, el hospital de Villa Nueva y de Chimaltenango, para que los pacientes puedan realizarse de manera externa dicho servicio en estos centros asistenciales.
Aviso importante 🚨
El Hospital General San Juan de Dios informa a la población. pic.twitter.com/E29zjwJSNl
— Hospital General (@HospigenGT) April 17, 2025
Presidente Arévalo interviene
Recientemente el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, contestó directamente al Dr. Méndez, destacando que las autoridades competentes gestionan la compra de un tomógrafo nuevo, situación que tomaría tiempo, ya que actualmente no hay en el país y deben cumplirse procesos de ley en su adquisición.
“La empresa encargada del mantenimiento del equipo debe dar una respuesta prontamente; sin embargo, también contamos con los fondos para adquirir un nuevo tomógrafo. El reto ahora es encontrar la vía más rápida para hacerlo, pues, como sabe, debemos cumplir con los procedimientos de la Ley de Contrataciones. En todo caso, he instruido buscar una alternativa de compra de emergencia. Actualmente no hay tomógrafos nuevos disponibles en el país, por lo que cualquier adquisición debe gestionarse desde el extranjero.” Se lee en parte de la respuesta emitida por el mandatario
Doctor, agradezco su preocupación y compromiso con sus pacientes. Le aseguro que este tema está siendo abordado con la urgencia que merece, incluso antes que presentara fallas. Ahora, desde que se reportó la falla del tomógrafo en el Hospital San Juan de Dios, hemos estado… https://t.co/DUoLUPwJoS
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 17, 2025
¿Para qué sirve un tomógrafo?
Un tomógrafo, o tomógrafo computarizado (TC),sirve para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo, mostrando cortes transversales de los huesos, órganos y tejidos blandos. Estas imágenes son útiles para diagnosticar o identificar problemas como fracturas, tumores, enfermedades cardiovasculares, hemorragias internas, infecciones y otras afecciones, permitiendo a profesionales de salud dar el tratamiento adecuado en el momento preciso.
El precio de un servicio de tomografía computarizada en Guatemala puede variar significativamente según la institución y el tipo de estudio. Generalmente, un estudio de tomografía en un centro privado podría costar alrededor de Q3,500.00 (alrededor de US$455.00) es decir casi un salario mínimo.
Hospital San Juan de Dios fue defraudado por empresa vinculada a caso B410