A partir del 1 de enero del 2025, el salario mínimo incrementará un 10% para las actividades agrícolas y no agrícolas y 6% para la actividad de exportación y maquila, así lo anunció el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, durante su discurso navideño la noche del domingo 22 de diciembre.
Este aumento es considerado uno de los más altos durante los últimos años, tomando en consideración que de 2019 a la fecha estos incrementos han fluctuado entre un 3% y un 7%, destacando que 2019 y 2021 no reportaron incremento alguno, este último a causa de la pandemia del Covid-19, según se indicó en su momento.
Se espera que en los próximos días el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) publique el acuerdo correspondiente en el Diario Oficial con estas disposiciones.
Para la circunscripción económica 1, que incluye el departamento de Guatemala, el salario mínimo será de:
- Sector no agrícola: Q 3,973.05
- Sector agrícola Q 3,843.55
- Sector Maquila: Q 3,528.59
Mientras para la circunscripción económica 2, es decir el resto de departamentos del país, el salario mínimo será:
- Sector no agrícola: Q3,800.60
- Sector agrícola: Q3,686.86
- Sector maquila: Q3,347.21
Esto ya incluye la bonificación de Q250 mensuales que reciben los trabajadores.
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa sobre el incremento al salario mínimo: pic.twitter.com/Nwk4sCPgYE
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 23, 2024
El salario mínimo vigente es:
C1 departamento de Guatemala (salario nominal +Bonificación Q250)
- Agrícola: Q3,516.86.
- No agrícola: Q3,634.59.
- Exportadora y de maquila: Q3,343.01
C2 resto de departamentos (salario nominal +Bonificación Q250)
- Agrícola: Q3,374.42.
- No agrícola: Q3,477.82.
- Exportadora y de maquila: Q3,171.90.
Canasta básica
El Instituto Nacional de Estadística (INE), dio a conocer recientemente que en noviembre de 2024 la Canasta Básica Alimentaria (CBA) urbana per cápita se situó en Q892.69 y la rural en Q690.42. Esto incluye alimentos básicos y bebidas no alcohólicas para que un adulto pueda abastecerse durante un mes.
Mientras la Canasta Básica ampliada (CB), que analiza gastos necesarios en alimentos y en servicios básicos, como vivienda, transporte, etc. alcanzó un valor por persona de Q 2,161.20 en el área urbana, en tanto, para la zona rural es de Q1,358.75.
Jefe del Ejecutivo asegura que habrá aumento al salario mínimo 2025 sin precisar una cifra