• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

Los sepultureros de Gaza, sobrepasados, apilan unas tumbas sobre otras

Son tantos los cadáveres que llegan al cementerio de Deir al Balah, que los sepultureros apenas encuentran espacio para enterrarlos.

Redacción Newsweek Guatemala by Redacción Newsweek Guatemala
agosto 16, 2024
in Nuestro Mundo
0
Los sepultureros de Gaza, sobrepasados, apilan unas tumbas sobre otras

Con Gaza en gran parte en ruinas después de más de 10 meses de guerra, el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás ha tenido dificultades para contar el número de muertos, que el 13 de agosto de 2024 superó los 40.000. (Foto de Mahmud HAMS / AFP)

Bajo un sol abrasador, una media docena de hombres alinean bloques de hormigón sobre la arena creando espacios para las tumbas de los próximos muertos de la Franja de Gaza.

Son tantos los cadáveres que llegan al cementerio de Deir al Balah, en el centro del territorio palestino bombardeado por Israel desde  hace más de diez meses, que los sepultureros apenas encuentran espacio para enterrarlos.

“El cementerio está tan lleno que ahora cavamos unas tumbas sobre otras, hemos colocado a los muertos en niveles”, declaró Saadi Hassan Barakeh, que lidera el equipo de sepultureros.

Este palestino de 63 años, que ha pasado 28 enterrando muertos, contó que en “todas las guerras en Gaza […] nunca vi algo así”.

“El cementerio de Ansar está ahora totalmente lleno. Había demasiados mártires”, explicó.

Una vez saturadas las tres hectáreas y media del cementerio de Ansar, Barakeh trabaja ahora en el camposanto de al Sueid, de cinco hectáreas y media.

Barakeh trabaja sin descanso, incluso solo con un cementerio, frente a los dos de antes de la guerra desencadenada tras el letal ataque del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

“Desde las 06H00 de la mañana a las 18H00, todos los días”, indicó a AFPTV.

“Antes de la guerra, cada semana teníamos uno o dos entierros, cinco como máximo. Actualmente, hay semanas en las que entierro a 200 o 300 personas, es inimaginable”, confesó Barakeh, con la ropa manchada de tierra.

Los sepultureros de Gaza, sobrepasados, apilan "unas tumbas sobre otras"
La cifra de muertos en la Franja de Gaza superó ya los 40.000 en más de diez meses de guerra. (Foto de Bashar TALEB / AFP)

“No logro dormir”

 

La cifra de muertos en la Franja de Gaza superó ya los 40.000 en más de diez meses de guerra, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.

Barakeh es testigo diario de las tragedias. Con la azada en la mano, alienta a sus doce trabajadores que le ayudan a cavar y cerrar decenas de tumbas al día. Pero por la noche, algunas imágenes son difícil de olvidar.

“No logro dormir tras haber visto tantos cuerpos de niños en pedazos y mujeres muertas”, explicó. “Enterré a 47 mujeres de una misma familia. De ellas, 16 estaban embarazadas”, añadió.

En el ataque del 7 de octubre, comandos islamistas mataron a 1.198 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes.

También secuestraron a 251 personas. El ejército israelí afirma que 111 siguen en Gaza, aunque 39 habrían muerto.

Israel lanzó una campaña militar de represalia en Gaza que ya ha dejado 40.005 muertos, según el Ministerio de Salud de Hamás.

“Enterré a muchas mujeres y niños, y solo a dos o tres tipos de Hamás”, que recientemente designó como su nuevo líder a Yahya Sinwar, considerado el cerebro del ataque del 7 de octubre, afirmó Barakeh.

Los sepultureros de Gaza, sobrepasados, apilan "unas tumbas sobre otras"
Israel lanzó una campaña militar de represalia en Gaza tras un ataque sorpresa de Hamás en su territorio. (Foto:AFP)

“¿Por qué los niños?”

 

Si los israelíes “tienen un problema con Sinwar, ¿por qué atacan a niños? Que maten a Sinwar y a todos los demás, pero ¿por qué las mujeres y los niños?”, dice con indignación este gazatí.

A su alrededor, se extienden lápidas blancas que ocupan casi todo el espacio disponible, mientras que en las pocas áreas que aún están vacías, los sepultureros siguen cavando nuevas fosas.

El equipo forma una cadena humana para trasportar bloques de hormigón, cuyo precio se ha disparado desde que las fábricas de Gaza cerraron debido a la falta de combustible y materias primas.

“Un shekel antes de la guerra [unos 0,27 dólares], frente a 10 o 12 en la actualidad”, lamentó Barakeh.

Montones de tierra aún fresca dan cuenta de recientes entierros en los últimos días.

Aparte de los sepultureros y otros trabajadores que cargan con los bloques de hormigón, casi nadie acude ya a los funerales, aseguró Barakeh.

“Antes de la guerra, podía haber mil personas que asistían al funeral de alguien; actualmente, hay días en los que enterramos a 100 personas y apenas hay 20 para darles sepultura”, comentó desolado.

Tags: cementerioFranja de GazaGuerra Israel HamásHamásIsraeltumbas
Previous Post

México acusará de traición a la patria a quienes hayan entregado al “Mayo” Zambada a EEUU

Next Post

Cinco acusados por la muerte por sobredosis de Matthew Perry

Next Post
Cinco acusados por la muerte por sobredosis del actor Matthew Perry

Cinco acusados por la muerte por sobredosis de Matthew Perry

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala