Autoridades del Instituto Nacional de Estadística (INE) afirmaron que están avanzando en los trabajos técnicos para la puesta en marcha de la Encuesta de Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos Básicos (ENCASBA) 2024. El objetivo es conocer y evaluar el grado de satisfacción que tienen las familias en sus hogares en relación a los servicios públicos básicos que suministran las distintas instituciones de gobierno, especialmente del Organismo Ejecutivo.
Desde distintos espacios se han brindado una serie de capacitaciones para que los profesionales estén preparados en la prestación de servicios públicos. En estos se toma en cuenta la protección a la persona, familia, vida, libertad, justicia, seguridad paz y desarrollo integral de la persona en niveles nacionales, regionales, departamentales, municipales y comunitarias.

Evaluación de ENCASBA
Entre los servicios que evaluarán esta encuesta están:
- Agua potable
- Drenaje y alcantarillado
- Alumbrado público
- Parques y jardines cercano a sus viviendas
- Recolección de basuras
- Mantenimiento de calles, avenidas, carreteras y caminos
- Energía eléctrica
- Seguridad pública
- Servicios de emergencia, especialmente la atención
- Educación pública
- Alimentación escolar
- Hospitales públicos
- Centros de salud
- Transporte público
La información está sustentada en la evaluación que pueda realizar el jefe o jefa de hogar, o bien, una persona mayor de 18 años.
Periodo de evaluación
A partir del martes 2 de julio de 2024, personal debidamente identificado van a realizar una actualización cartográfica. De momento, se espera que visiten 791 unidades de muestreo, en total serían 7,910 hogares.
Posteriormente, del 1 al 30 de septiembre, se pondrá en marcha una encuesta, enfocadas en las áreas urbanas a nivel nacional. La información recabada, se utilizará para generar herramientas para la toma de decisiones de política pública en materia de mejora de la calidad de servicios públicas, especialmente tomando en cuenta que el 60% de la población aproximadamente, está en situación de pobreza.
El INE junto a fuerzas de seguridad trabajarán en medidas preventivas para que no hayan personas que se aprovechen de esta medición y roben información personal.