Durante el marco del día internacional contra la Trata de Personas, el martes 30 de julio, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) presentó el informe de Estado 2023-2024 sobre estos delitos, el cual refleja un incremento en las denuncias.
Según las cifras presentadas, en lo que va del año se han registrado 588 denuncias. Las mismas indican que los niños y los adolescentes, así como las mujeres, son los más vulnerables a este tipo de situaciones que atentan contra su integridad. La mayoría fueron registradas en los departamentos de Guatemala, Escuintla, Izabal y San Marcos.
La secretaria de SVET, Danissa Ramírez, detalló que el aumento, muestra el trabajo que se realiza desde varias instancias, por lo que se hace el llamado a todas las instituciones involucradas con estos grupos vulnerables, así como las autoridades locales, para que sigan trabajando para contribuir a su erradicación.
También instó a la población en general a denunciar este tipo de delitos al 110 de la Policía Nacional Civil (PNC) y al 1561 de Crime Stoppers Guatemala. Su denuncia es forma anónima.
Bajo la modalidad del delito de Trata de Personas se observa la clasificación de Explotación Sexual, Explotación Laboral y Venta de Órganos entre otros. La PNC reporta de enero a mayo de este año que 91 personas han sido capturadas en el territorio nacional por este delito. La entidad policial agrega que el 65% de los casos atendidos son mujeres.