El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) convocó a un paro plurinacional con movilizaciones en al menos 19 puntos estratégicos de Guatemala, programado para este lunes 28 de abril. La medida surge en respuesta a lo que la organización califica como una intensificación de la “criminalización” contra los movimientos sociales y líderes indígenas, luego de la reciente detención del viceministro Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez.
Pacheco, quien anteriormente presidió los 48 Cantones de Totonicapán y actualmente ocupa el cargo de viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, fue detenido el pasado 23 de abril junto con Héctor Manuel Chaclán Batz, extesorero de la misma organización.
El Ministerio Público informó que la captura se realizó en la zona 1 capitalina durante diligencias de la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
La directiva actual de los 48 Cantones denunció que la detención representa una persecución política contra los pueblos indígenas que han sostenido una postura firme a favor de la democracia y la justicia.
Durante una conferencia de prensa este viernes 25 de abril, Codeca se solidarizó con los 48 Cantones y reafirmó su repudio hacia lo que consideran una criminalización sistemática de las voces que disienten. “Es evidente que en Guatemala no hay justicia, y el Ministerio Público es un títere del pacto de corruptos”, expresaron.
¡A LAS CALLES! ✊🏽🔥
¡Que todos se levanten, que nadie quede atrás!#ParoPlurinacional en 19 puntos del país.📣 Hacemos un llamado a organizaciones, colectivos y sectores populares a organizar la indignación y accionar en las calles.
❌ Contra el aumento salarial de los… pic.twitter.com/V1EpekTwwn
— CODECA GT (@GtCodeca) April 25, 2025
Entre las exigencias del paro figuran también la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, la derogación del aumento salarial aprobado por el Congreso, el rechazo a la propuesta de ley de aguas y la detención de desalojos violentos en comunidades indígenas.
Hasta el momento, se ha confirmado que las movilizaciones se realizarán en al menos 18 departamentos, con énfasis en la capital. No obstante, los puntos exactos de concentración y la ruta de las protestas serán definidos durante el fin de semana en una reunión convocada en Mazatenango, Suchitepéquez.
Codeca también hizo un llamado público a organizaciones sociales, colectivos y ciudadanía en general a sumarse al paro como un acto de resistencia popular.
Estas manifestaciones representan un nuevo capítulo en la lucha de los pueblos indígenas y sectores campesinos por justicia social, derechos humanos y la transformación del sistema político y judicial en Guatemala.