Como parte del concierto de naciones, Guatemala suscribió y ratificó la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Decreto 36-2003 del Congreso de la República; la Convención Interamericana Contra la Fabricación y el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados, promulgando el Decreto 24-2002 del Congreso de la República. Tratados mediante los cuales el país se comprometió a impedir, combatir, erradicar la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, así como adoptar las medidas necesarias para asegurar su secuestro y comiso para evitar que lleguen a manos de particulares o del comercio por la vía de subasta, venta u otros medios. Además, estas medidas mejoran las condiciones de almacenamiento y adoptan una legislación adecuada para su uso en distintos espacios, no solo de gobierno, empresas privadas y particulares.
Armas y subregistros
En el 2023 el Ministerio de la Defensa (Mindef) y la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam) informaron que existen en Guatemala 631 mil 546 armas registradas y 219 armerías autorizadas en el país. Sin embargo, existe un subregistro que provoca el incremento de la inseguridad e impunidad en acciones criminales. Según analistas en seguridad hay entre 800 mil y 900 mil armas ilegales que circulan en el país, armas que pueden estar vinculadas al narcotráfico, crimen organizado y pandillas.
Por ello, es importante que se cuenten con distintas normativas que permitan regular el uso de armas de fuego, en igualdad de condiciones y para proteger a la ciudadanía y la propiedad privada.
🚨Urgente🚨
En el Puerto Santo Tomás de Castilla, #Izabal fue localizado un arsenal de armas:
• 13 fusiles y 27 cargadores.
Esta incautación le ha salvado la vida a muchos buenos guatemaltecos. Buen trabajo @PNCdeGuatemala 🫡 pic.twitter.com/DcSY1Rfmu1
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) July 27, 2024
Ventajas del uso de armas de fuego
El uso de armas de fuego por parte de los civiles y empresas de seguridad tiene distintas perspectivas como la seguridad, la libertad individual y el derecho a portar armas de fuego, tomando en cuenta que hay una legislación que las regula.
- La posesión de armas puede ayudar a reducir la tasa de criminalidad y aumentar la seguridad en un país.
- Es una libertad individual portar armas de fuego, toda vez se cumplan los requisitos establecidos por una nación. Una vez se cumplan los requisitos legales, se puede tener, usar y transportar las armas con fines defensivos, deportivos y cinegéticos.
- Por los altos índices de inseguridad en Guatemala como extorsiones, robos, secuestros, asaltos y lucha contra pandillas, resulta necesario contar con medidas de seguridad para el diario vivir.
- Las armas de fuego son necesarias para las empresas de seguridad, ya que tienen la responsabilidad y obligación de resguardar a quienes los han contratado.
- Las armas no documentadas y de alto calibre están en manos del crimen organizado, si se restringe de sobremanera a la población, queda desprotegida, por lo que se debe fomentar su uso responsable e igualitario.
1/3
En aldea Las Lomas, Zaragoza Chimaltenango, es detenido Ely “N” de 30 años, alias (canillón) a quien se le incautó un arma de fuego ilegal calibre 22mm. con la que atentó contra agentes de la PNC, luego de ser descubierto. pic.twitter.com/sJNyu6BvuH— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 5, 2025
Caso México y Venezuela
En México, los calibres de armas que se pueden portar para la protección del hogar son las pistolas de funcionamiento semi automático de calibre no superior a .380 (9mm) y revólveres de calibre no superior al .38 especial, súper 0.357, Magnum 5.7mm, u otros que la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de sus facultades considere como de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
En el caso de protección de parcelas, se autoriza el uso de armas largas como carabinas, rifles y escopetas en calibre 0.22, 12 GA, 16GA, 20, 28 y 410, y las escopetas no deben ser de cañón de longitud inferior a 635 mm y las de calibre superior al 12.
Para el uso en actividades cinegéticas, se autoriza el uso de armas largas y cortas, en las modalidades de tipo deportivo o para caza y/o tiro. Para ello, el interesado debe contar con una credencial lo cual verifique que es parte de un club. Para coleccionistas se autoriza el registro de armas de fuego para una colección solamente de exhibición. Finalmente, para portación, se autoriza siempre y cuando tenga una Licencia Particular Individual de Portación.
Sin embargo, grupos del crimen organizado en México cuentan con armas de fuego de grueso calibre, lo que pone en desventaja a la población que cumple con los requisitos para contar con armas de fuego y pder defenderse.
Venezuela por su parte es uno de los países con más homicidios en todo el mundo, prohibió la venta privada de armas de fuego, salvo algunas excepciones en 2012, dejó de emitir nuevas licencias de armas de fuego en 2013 y prohibió su porte en lugares públicos en 2017, lo cual deja completamente desprotegida a la ciudadanía que es víctima del crimen organizada.
The situation in Mexico is out of control. The federal government has been colluding with organized crime since López Obrador declared his “Hugs, not bullets (for criminals)” policy.@ChrisMurphyCT @RepChuyGarcia @RepCori @JohnCornyn @marcorubio @DanCrenshawTX pic.twitter.com/j78cl0nsXd
— Arne aus den Ruthen (@arnemx) December 19, 2024
Simplificación de procesos
La Dirección General de Control de Armas y Municiones ha modernizado y agilizado procesos administrativos para realizar trámites en línea, en cumplimiento al Decreto 5-2021, Ley de Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos. El viceministro de Política de Defensa y Planificación del Ministerio de la Defensa, Luis Alberto Juárez, aseguró que se pueden realizar trámites en línea las 24 hrs del día a través de la página web. Entre las gestiones que se pueden realizar, están:
- Registro de tenencias
- Emisión de credenciales
- Obtención de carnets de acreditación
- Autorización de traslados esporádicos de armas
- Pagos en línea
Propuestas de reformas
En el 2017 se aprobaron las últimas reformas de la Ley de Armas y Municiones, recientemente se propuso la iniciativa 6361 que dispone aprobar “la destitución e inutilización de armas de fuego, sus componentes, municiones y explosivos”, promovida por el presidente del Congreso de la República, Nery Abilio Ramos. Esta iniciativa fue conocida por el pleno el 4 de abril del 2024 que incluye:
- Artículo 81: existen dos proceso para tramitar la devolución de las armas dependiendo si devienen de la comisión de un hecho tipificado como delito. En caso de faltas, se puede hacer un reclamo por el propietario en un plazo que no exceda los seis meses. Si es sobre delitos, dependerá si el implicado queda absuelto y el proceso de reclamación se tiene que realizar en un plazo no mayor a los tres meses, contando a partir de la fecha en que la sentencia haya quedado firme. Además, se establece que no se podrán devolver armas no registradas.
Esta reforma se centra especialmente a la falta de un procedimiento específico para la destrucción de armas de fuego, municiones, explosivos y sus componentes, excedentes en depósitos o almacenes, considerados como peligrosos u obsoletos, que se encuentran inservibles o en deterioro y no pueden ser objeto de monetización.