La inteligencia artificial (IA) es un conjunto de tecnologías que permiten a las computadoras y sistemas realizar funciones avanzadas que normalmente requieren inteligencia humana. El crecimiento de la IA está avanzando a pasos agigantados y tiene diversas ventajas como la traducción de textos, análisis de datos, hacer recomendaciones y resolver problemas que son considerados complejos. En un concepto básico, la inteligencia artificial implica que las computadoras están programadas para imitar comportamientos humanos utilizando grandes volúmenes de datos de ejemplos pasados. Esto les permite aprender y adaptarse a nuevas situaciones, simulando procesos como el aprendizaje , la comprensión , la toma de decisiones y la creatividad.
Sin embargo, diversos actores están en contra de la libertad que se tiene con su uso, ya que pone en riesgo la creatividad y la autoría de artistas.
La creación de imágenes con inteligencia artificial al estilo estudio Ghibli tiene varios dilemas éticos detrás. Y es clave cuestionarse ¿queremos hacer parte de una moda que copia a los artistas sin su consentimiento y que para su funcionamiento genera un alto costo ambiental? pic.twitter.com/GcOLXhVzsF
— Laura Camila Vargas (@LauraCVargas96) March 31, 2025
Aquí el video completo donde Hayao Miyazaki reacciona a y firmemente rechaza el uso de la inteligencia artificial en cualquier rubro de cualquier arte.
Ojalá todas las personas mediocres y sin talento que buscan replicar sus imágenes sientan esa pena. pic.twitter.com/9ZaoYSLC2Z
— ana⁴⁴ (@anapau_villa) March 27, 2025
Riesgos por el robo de información
Especialistas en derecho informático explican que utilizar los servicios de IA requiere responsabilidad, ya que si no se utiliza con prudencia, podría haber grandes riesgos. Aunque hay acciones que parezcan inocentes como subir una foto para convertirla en caricatura, podría presentar peligro para los usuarios. Ello porque con la información de cada persona se podría estar entrenando un algoritmo, lo que puede provocar que en un futuro se revele información confidencial, especialmente si se comparten datos de menores de edad.
Leer la política de privacidad
Hay información que es utilizada para entrenar a un algoritmo y muchas veces lo aceptamos sin siquiera saber porque no se leen las políticas de privacidad. Por tanto, se recomienda que, al elegir un servicio, primero se investigue y se configure para no entrenar a ningún modelo.
Uno de los riesgos que se corre al no realizar esta acción es el robo de información digital, un delito en el cual se obtienen datos personales de manera no adecuada. Los ciberdelincuentes pueden usar esta información para cometer fraudes, como realizar compras o solicitar préstamos. Al realizar acciones inocentes se corre el riesgo del robo de identidad digital, cuando el atacante obtiene información personal de la víctima para actuar en su nombre.
🔝 La vida y obra de Cristiano Ronaldo contada con Inteligencia Artificial. Impresiona 😳 pic.twitter.com/cf5SJFwoLu
— MARCA (@marca) March 31, 2025