Al menos dos docenas de pacientes con cáncer del Hospital General San Juan de Dios resultarán afectados debido a la escasez de medicamentos. Según médicos, estos tratamientos son vitales y de no recibirlos, su salud corre riesgo. Los pacientes y familiares iniciaron a manifestar su preocupación desde el pasado 24 de marzo.
Por su parte, la subdirectora médica del Hospital General, Miriam Alcázar, explicó que enfrentan una escasez de insumos debido a la dificultad para conseguir los medicamentos requeridos. En ocasiones, aunque logran encontrarlos, algunos proveedores no cumplen con los requisitos exigidos y han ocasionado reacciones adversas en los pacientes, por lo que prefieren no utilizar productos de ciertas marcas comerciales. Como parte de las acciones de atención, se trabaja en la prevención del cáncer.
🎗️ La mejor defensa contra el cáncer de cérvix es la prevención.
✅ La vacuna contra el VPH protege desde la infancia.
✅ El Papanicolaou detecta a tiempo cualquier cambio en tu cuerpo.
✅ Un control médico regular es clave para tu bienestar.No esperes síntomas, la prevención… pic.twitter.com/7EThnZdYcX
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) March 28, 2025
Proveedores que no cumplen requisitos
Autoridades aseguran que han identificado proveedores que, a pesar de ofrecer el producto, carecen de registros y licencias sanitarias, lo que impide su adquisición. Solamente en el área de oncología se utilizan más de 90 productos como la doxorrubicina clorhidrato, la cual es esencial para el tratamiento de varios tipos de cáncer, incluyendo leucemia, sarcomas, neuroblastomas, leucosis, linfomas y otros. Este fármaco es crucial también para personas con VIH/sida.
Entre los principales cánceres que se presentan en las mujeres es el cáncer de cuello uterino, por lo que se ha recomendado la detección temprana.
¡Hoy es el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino!
Una fecha para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. pic.twitter.com/rX5GFjLRKf
— Hospital General (@HospigenGT) March 26, 2025
Pacientes que reciben quimioterapia
De lunes a viernes se estima que entre 100 y 125 pacientes ambulatorios acuden al hospital para recibir quimioterapia. Aunque estos casos ya están contemplados en el presupuesto, cada semana se presentan entre un 30 y 40% de nuevos casos, lo que afecta negativamente el inventario.
Distintos sectores han manifestado su preocupación, ya que con esta acción hay una clara violación a la Ley para -la Atención Integral del Cáncer (Decreto 7-2024). Sin embargo, también ha habido críticas porque esta normativa presenta vacíos legales, técnicos, financieros y de gobernanza.