Honduras reforzó la vigilancia este miércoles en algunos sectores de la capital, un día después de que la embajada de Estados Unidos alertara sobre “una posible amenaza de tiroteo masivo”.
El Canciller @EnriqueReinaHN informó que el Gobierno recibió alertas de posibles atentados por parte de la Embajada de EE.UU., amenazas que ya están bajo investigación. Además, denunció el intento de generar miedo en año electoral. El Gobierno actuará para proteger la paz. pic.twitter.com/BAclSDZWlw
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) May 7, 2025
En la modesta escuela Elliot Dover Christian School, en el sur de Tegucigalpa, una veintena de policías militares con armas largas vigilaban este miércoles el establecimiento, que tiene un muro perimetral de concreto.
“La jornada escolar está desarrollándose normal”, dijo a la AFP la directora de la escuela, María de los Ángeles Méndez.
Afirmó que “no hay ninguna amenaza directa”, pero se negó a dar detalles sobre el número de alumnos y docentes de la escuela por motivos de “seguridad”.

Otro lugar mencionado por la embajada fue el Centro Cívico Gubernamental, zona donde se encuentra la casa presidencial y las sedes de varios ministerios y oficinas del gobierno.
“La seguridad se ha reforzado” en el Centro Cívico con agentes vestidos de civil, dijo un responsable de seguridad del lugar a la AFP.
La embajada, que también mencionó a un “centro comercial no identificado”, alerta con cierta frecuencia a los ciudadanos estadounidenses sobre posibles riesgos por la violencia criminal o en ocasiones de festividades en el país centroamericano.
Por su parte, el portavoz de las Fuerzas Armadas hondureñas, Mario Rivera, indicó a la AFP que “se están profundizando las investigaciones” sobre las posibles amenazas.
El director de la Policía hondureña, Juan Manuel Godoy, explicó el martes que “una alerta significa que algo puede suceder” y que la embajada recibió la información de la policía federal estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés).
