El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) publicó este viernes 7 de febrero en el Diario de Centro América el Acuerdo Ministerial Número 82-2025 sobre la atención que brindarán a migrantes retornados.
En ese sentido se crea la Unidad de Atención a las Personas Migrantes Retornadas, la cual se regirá bajo lineamientos de la Dirección General de Empleo del Viceministerio de Previsión Social y Empleo de la cartera laboral.
La unidad de atención a retornados podrá establecer convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para procurar la reinserción de retornados al mercado laboral formal.
Dicha entidad contará con fondos provenientes de la cartera de Trabajo, por medio de la Dirección General de Empleo mediante las modificaciones presupuestarias presupuestaria. El presente acuerdo empezará a regir de forma inmediata.
Estas acciones coadyuvan a la reincorporación de guatemaltecos retornados de otros países, especialmente de Estados Unidos, como parte del plan nacional de retorno a casa.
Funciones específicas
Como parte de las funciones de dicha unidad tendrá entre sus funciones las siguientes:
- Reinserción laboral
- Reubicación y reinserción laboral de retornados
- Atención a necesidades laborales de migrantes retornados
- Servir de intermediario en las oportunidades laborales para migrantes retornados al país
- Orientación laboral para retornados
- Derivación hacia programas laborales que incentiven oportunidades para migrantes retornados al país
- Creación de bases de datos que puedan ser utilizados como medios de comunicación
- Adecuada comunicación de oportunidades y programas
Plan retorno al hogar
El Gobierno ha implementado el Plan Retorno al Hogar, una iniciativa diseñada para acoger a los migrantes que regresan al país y ofrecerles las herramientas necesarias para reintegrarse a la sociedad.
Danilo Rivera, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), detalló el funcionamiento del plan, el cual se divide en tres fases clave. Este esfuerzo interinstitucional busca no solo recibir a los migrantes, sino también dignificar su regreso y facilitar su reintegración.
Tres fases
La primera fase, denominada Cerca de ti, se enfoca en garantizar los derechos de los migrantes guatemaltecos en el exterior. Para ello, se han creado nuevas herramientas de comunicación a través de la red consular, que incluyen asesoramiento sobre derechos, recomendaciones y planes de contingencia.
Esta fase busca mantener un vínculo constante con los connacionales, brindándoles información y apoyo antes de su retorno.
La segunda fase, Regreso digno, se centra en el proceso de recepción de los migrantes una vez que llegan al país.
Desde el momento en que son identificados en el exterior, los migrantes son atendidos con un protocolo de recibimiento que incluye atención médica, apoyo psicológico, kits personales de vestuario, alimentación, higiene y transporte.
Además, el IGM dio a conocer recientemente que implementará un espacio de registro en el Parque de La Industria, diseñado para conocer las necesidades específicas de los migrantes y ofrecerles atención más personalizada.
La tercera fase del plan busca ofrecer a los migrantes oportunidades concretas para reconstruir sus vidas en Guatemala. Esto incluye acceso a programas de empleo, vivienda, educación y salud.
Guatemala recibirá deportados de otros países tras reunión con Marco Rubio