El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) salió este jueves a las calles de la capital en una masiva manifestación que ha causado bloqueos en varios puntos neurálgicos de la ciudad, a pesar de un amparo judicial emitido para evitar medidas de hecho.
Desde tempranas horas, la Plaza El Obelisco comenzó a recibir a cientos de docentes provenientes del interior del país, quienes se movilizaron en buses identificados por la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Según el vocero vial Amílcar Montejo, los manifestantes ingresaron por rutas como la Interamericana y el puente El Incienso.
– Sindicatos del Magisterio –
Realizarán manifestación y se han observado que buses extraurbanos han:
– Ingresado a zona 1 por el Periférico.
– Calzada Roosevelt zona 11 hacia El Trébol.
– La mayoría concentrados en plaza El Obelisco.Podrían salir hacia Centro Histórico a eso… pic.twitter.com/BZ3wWh9bfu
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) April 10, 2025
Montejo también informó sobre la presencia de grupos en la calzada Roosevelt y en la 14 avenida de la zona 11, lo que ha generado fuerte congestión vehicular en sectores clave. La posible ruta de la manifestación se extendería desde El Obelisco, recorriendo la avenida Reforma, pasando frente al Ministerio de Educación (Mineduc) y concluyendo en el Centro Cívico.
Ante los bloqueos, la PMT recomienda como rutas alternas el uso de El Trébol de Vista Hermosa, bulevar Liberación, avenida La Castellana, y avenida Don Bosco. Otras opciones incluyen el Anillo Periférico, calzada Atanasio Tzul, avenida Elena, calle Martí y bulevar La Asunción.
Un amparo que prohíbe protestas
La manifestación ocurre a pesar de que el Juzgado Décimo Segundo Pluripersonal de Primera Instancia Civil otorgó el miércoles un amparo provisional al Mineduc, que ordena al STEG abstenerse de realizar bloqueos, suspender clases o ejecutar medidas que afecten el servicio educativo o la libre locomoción.
📢El Juzgado Décimo Segundo del Ramo Civil del Departamento de Guatemala nos otorgó el amparo provisional que ordena al STEG abstenerse de bloquear calles y carreteras, tomar escuelas y edificios, suspender clases o realizar cualquier acción que obstaculice el trabajo del… pic.twitter.com/hP0SarnSrp
— Anabella Giracca (@chatagira) April 10, 2025
El Gobierno responde: “Sí hay diálogo”
Durante una conferencia de prensa, el secretario de la Presidencia, Santiago Palomo, aseguró que el gobierno mantiene un diálogo activo con el sindicato, en el marco de la negociación del Pacto Colectivo, y rechazó rumores sobre un supuesto estancamiento.
“El Gobierno no se ha negado a avanzar en el pacto colectivo. Hemos sostenido 41 sesiones con STEG y se han logrado avances importantes”, enfatizó Palomo, quien además criticó la difusión de “mitos” que, según él, buscan debilitar el proceso.
Por su parte, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, aseguró que la negociación sigue vigente y que se trata de “una mesa auténtica”, donde las decisiones no se toman unilateralmente. Agregó que ya están programadas nuevas reuniones tras el asueto de la próxima semana.

Mineduc advierte sobre coerción y bloqueos
El Ministerio de Educación advirtió que ningún maestro puede ser obligado a participar en las manifestaciones. Instó a denunciar cualquier tipo de coacción por parte de líderes sindicales y reiteró que no se permitirá la interrupción del servicio educativo de forma ilegal.
La cartera también condenó cualquier intento de toma de centros escolares o edificios administrativos, y reafirmó su compromiso con una educación de calidad, respetuosa de los derechos de los estudiantes.
¡Atención! Maestras y maestros. pic.twitter.com/1yn2WCo7fB
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 9, 2025