Por medio de una inusual conferencia de prensa emitida el domingo 17 de noviembre, cuando el reloj pasaba las 10 de la noche, el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, visiblemente molesto emitió su postura tras los allanamientos desarrollados en la residencia del exministro de comunicaciones, Félix Alvarado, calificando tales acciones como una “persecución”.
Según lo dio a conocer el Presidente, en dichas diligencias, se le quitó el pasaporte al exministro Alvarado, junto a otras pertenencias personales.
Los allanamientos
La fiscalía contra el lavado de dinero del ministerio público llevo a cabo este domingo una serie de allanamientos en dos inmuebles ubicados en las zonas 14 y 15 de la ciudad capital, uno de ellos donde reside el exministro de comunicaciones, Félix Alvarado, quien recién dimitió al cargo el pasado viernes 15 de noviembre.
Las diligencias fueron desarrolladas tras una denuncia por un supuesto acto de lavado de dinero, según informó el ente investigador a través de sus rede sociales, aunque han detallado que el caso se encuentra bajo reserva, por lo que no pueden ampliar más detalles.
ACTUALIZACIÓN ✅
Concluyen diligencias de allanamientos dirigidos por la Fiscalía contra Lavado de Dinero u Otros Activos en inmuebles de zona 14 y 15 de la ciudad capital, esto en seguimiento a un posible caso de lavado de dinero.
Como resultado se obtuvieron dispositivos y… https://t.co/hdM1EVa2FB pic.twitter.com/vQc9cEVlUG
— MP de Guatemala (@MPguatemala) November 17, 2024
Rechaza allanamientos
“La justicia de Guatemala está en crisis”, esas fueron las palabras que emitió el jefe del Ejecutivo al inicio de su conferencia de prensa, mientras rechazaba dichos allanamientos, calificándolas de “acciones espurias”.

En ese sentido, el Presidente Arévalo anuncio que establecerán nuevas medidas, mencionando que la primera de ellas seria la implementación de un procedimiento para que fuerzas públicas y agentes de policía no acaten órdenes ilegales giradas por el Ministerio Público.
“Implementaremos un sistema un sistema para que cada orden sea adecuada a la ley”, indicó el Presidente
La segunda, la cual fue cuestionada por periodistas durante la rueda de prensa, fue la citación inmediata de la Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, para que explique su participación en la generación de la crisis que se presenta en el sistema de justicia.
Previo a retirarse de la conferencia, Arévalo detalló que próximamente estarán dando a conocer las medidas adicionales que se implementarán.
Reciente renuncia de Alvarado
Félix Alvarado presentó su renuncia al cargo de ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) este viernes 15 de noviembre, luego de 6 meses al frente de la cartera.

La dimisión fue aceptada por la presidencia y, de manera interina, permanecerá en el puesto Paola Constantino quien era viceministra de la unidad de Edificios Estatales y Obra Pública.

Alvarado es la segunda persona en dirigir la cartera durante el primer año de gobierno del presidente, Bernardo Arévalo. Los primeros cinco meses del año, el CIV lo dirigió Jazmín de la Vega quien fue destituida.
Otros casos
El Presidente Bernardo Arévalo también recordó los recientes casos de Ligia Hernández, directora del Instituto de la Víctima y del periodista José Rubén Zamora a quienes identificó como víctimas de la corrupción y de un “Ministerio Público cooptado”.
En el caso de Hernández, señaló que ella habría sido empujada a someterse a la acción de aceptación de cargos con tal de estar libre, y que el mandatario calificó como tortura psicológica.