En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y medidas arancelarias, Guatemala está adoptando una estrategia decididamente proactiva. Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el país tiene ante sí una ventana de oportunidades para expandir su comercio exterior hacia 20 mercados prometedores y generar nuevos negocios por más de US$8 mil millones.
El informe Best Markets, Products & Services, elaborado por Agexport, identificó 293 productos y seis categorías de servicios con potencial para insertarse o fortalecerse en estos mercados. En total, se estiman alrededor de 4 mil oportunidades estratégicas para dinamizar las exportaciones guatemaltecas.
Este día se llevó a cabo en conferencia de prensa la presentación del estudio Best Markets, Products & Services 2025 de AGEXPORT 📊🌎
Además, se presentaron 2 herramientas digitales que estarán disponibles en la plataforma Brain, pensadas para que exportadores tomen decisiones… pic.twitter.com/CgEmJXVlUw
— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) April 4, 2025
Medidas arancelarias, ¿obstáculo o impulso?
A pesar de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, Agexport considera que estas podrían actuar como catalizador para una diversificación comercial efectiva. “Este es un momento clave para reconfigurar nuestra estrategia de exportación. No se trata solo de enfrentar las barreras, sino de aprovechar los espacios que estas abren”, señalan desde la institución.

Los 20 mercados con mayor potencial
Además de Estados Unidos, que sigue siendo un socio comercial fundamental, el estudio destaca otros 19 mercados de interés prioritario para los productos guatemaltecos:
-
América del Norte y Centroamérica:
Estados Unidos, México, Canadá, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá -
Caribe y América Latina:
República Dominicana -
Europa:
España, Países Bajos -
(Se prevé que otros países de Asia, África o Sudamérica también estén dentro del radar del análisis completo)
La diversidad de estos mercados refleja una estrategia de expansión geográfica pensada para reducir riesgos y ampliar horizontes.
Sectores destacados: del agro a la farmacéutica
Entre los sectores con mayor proyección están los vegetales, hortalizas, materias primas, productos farmacéuticos, grasas y aceites, todos con alta demanda internacional. A esto se suman seis categorías de servicios, que incluyen tecnología, servicios empresariales y soluciones logísticas, con gran capacidad de innovación y escalabilidad.
Agexport subraya que la diversificación de productos y mercados es clave para fortalecer la resiliencia económica del país. “Tenemos la capacidad, el conocimiento técnico y el talento humano para competir en nuevos nichos con alto valor agregado”, afirmaron.
Diplomacia comercial activa
La asociación también informó que mantendrá una comunicación constante con las autoridades nacionales para monitorear el progreso de negociaciones comerciales, especialmente con Estados Unidos, y promover acuerdos que faciliten el acceso a nuevos destinos.
La estrategia de Agexport se basa en una visión a largo plazo: consolidar a Guatemala como un proveedor confiable y diverso en el comercio global. En lugar de replegarse ante la incertidumbre, el país apuesta por una expansión estratégica que combina inteligencia de mercado, diversificación de destinos y fortalecimiento institucional.