Con el fin de erradicar la violencia contra la mujer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, diversas instituciones se sumaron a la campaña únete de la Organización de Naciones Unidas. El objetivo es promover espacios para el respeto de los derechos humanos del colectivo y hacer un llamado a la igualdad, por tanto, varias instituciones unieron esfuerzos para lanzar la campaña “Cambiemos las Formas”, liderada por la Secretaría Presidencial de la Mujer (Seprem), en colaboración con ONU Mujeres, la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) y la Secretaría General y la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi).
Otro punto relevante fue la presentación de la campaña "Cambiemos las Formas", cuyo objetivo es visibilizar las violencias normalizadas en la sociedad que no deben ser toleradas ni naturalizadas. pic.twitter.com/2D3pUteSUB
— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) November 25, 2024
Cifras de violencia contra la mujer
En un estudio donde se priorizaron cinco regiones que incluyen Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla se estima que la violencia contra la mujer ha aumentado. Según el Estudio Nacional de Condiciones de Vida, la Región Central reporta un 64 % de casos, mientras que en la Región 5, el porcentaje alcanza el 54.9. Se estima que hay 44 mil 278 denuncias por violencia contra la mujer, 9 mil 518 víctimas de delitos sexuales, 234 femicidios y mil 545 alertas por desaparición de mujeres Isabel Claudina.
Mensaje de Ana Leticia Aguilar, Secretaría de la @SEPREMGUATEMALA, en el marco de la campaña "ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”.#ÚNETE #NoHayExcusa #16DíasDeActivismo pic.twitter.com/klOrMG5Y6h
— ONU Mujeres Guatemala (@onumujeresgt) November 25, 2024
Violencia contra la mujer se ha normalizado
La iniciativa busca transformar las actitudes y creencias que perpetúan la violencia contra más del 50% de la población en el mundo. Se estima que a diario el Ministerio Público recibe 200 denuncias sobre violencia física, económica, sexual y psicológica contra las mujeres. Por tanto, buscan brindar una atención integral. La campaña recién lanzada se enfoca en promover prácticas respetuosas y saludables en las relaciones interpersonales para erradicar la violencia desde sus raíces. Desde los centros educativos, en el ámbito familiar y laboral, se espera que la sensibilización genere cambios no solo en la forma de pensar de las mujeres, si no, cómo se actúa de forma cotidiana.
Para denunciar casos de violencia contra la mujer, lo puede hacer comunicándose a la línea 1572 o 1539, en ambas líneas le orientarán a enfrentar situaciones de violencia.
📢 #ComunicadoOficial | Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la atención, sanción, y reparación digna y transformadora para mujeres, niñas y adolescentes víctimas/ sobrevivientes de violencia contra las mujeres. pic.twitter.com/XoCQlupsBf
— SEPREM (@SEPREMGUATEMALA) November 25, 2024