En un momento marcado por cuestionamientos al gasto público y crecientes demandas de austeridad, la Junta Directiva del Congreso de la República de Guatemala aprobó la entrega de un bono único de Q3 mil para más de 2 mil empleados legislativos. La decisión fue respaldada por el Sindicato de Trabajadores del Congreso (Sintracor) y quedará financiada mediante una modificación presupuestaria de Q6.5 millones, según el acta 37-2025.
El bono, que será pagado antes de finalizar abril, beneficiará a trabajadores permanentes contratados bajo los renglones 011 y 022. La justificación oficial del sindicato es que estos trabajadores cuentan con salarios bajos y que este incentivo no se ha otorgado en más de dos décadas.
El secretario general de Sintracor, Alfredo Tumax, agradeció públicamente a la Junta Directiva del Congreso y aclaró que el bono solo aplicará este año, en conmemoración del Día del Trabajador Legislativo, celebrado el pasado 13 de marzo.
Autoridades del Sindicato de Trabajadores del Congreso de la República -Sintracor-, brindaron una conferencia de prensa relacionada con un bono único autorizado para los trabajadores del Organismo Legislativo en los renglones 011 y 022. pic.twitter.com/da0cxBoe4P
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) April 10, 2025
Tumax también destacó que el bono se enmarca dentro de derechos legales establecidos en la Constitución y en convenios internacionales, como el 87 y 88 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de un pacto colectivo vigente desde 2005. “No es ilegal”, afirmó.
División dentro del Congreso
Aunque la Junta Directiva aprobó el bono, no fue una decisión unánime. El diputado Juan Carlos Rivera, de la bancada Victoria, votó en contra. Rivera, quien también ha rechazado recientes aumentos salariales para diputados, argumentó que “estas decisiones deben pasar por una racionalización del gasto público, especialmente en el contexto actual de crisis social y económica”.
Este bono se aprueba en un ambiente de creciente descontento ciudadano ante lo que muchos consideran privilegios excesivos del poder legislativo. Recientemente, la misma Junta Directiva fue señalada por avalar incrementos en los salarios de los diputados, lo que ha aumentado la presión pública por transparencia y austeridad en el manejo del presupuesto del Estado.
¿Qué dice el Congreso?
Pese a que el acta ya circula entre los medios, desde Comunicación Social del Congreso aseguran no tener información oficial sobre la entrega del bono, generando más preguntas que respuestas sobre la transparencia del proceso.
Por su parte, la organización Alianza para un Congreso Eficiente estima que serán 1,245 empleados fijos y más de 900 profesionales contratados los beneficiados, sumando una cifra cercana a los 2,200 trabajadores.