El Lago de Amatitlán está ubicado a 30 kilómetros al sur de la capital del país, es conocido por su belleza escénica y su relevancia cultural que lo ha convertido en un destino turístico popular. Durante la Semana Santa habrá más visitantes en el hogar, por lo que la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) realizó una toma de muestras y análisis en los principales ríos de la cuenca y en el lago de Amatitlán. Carol García, de la División de Control, Calidad Ambiental y Manejo de Lagos de AMSA, afirmó que se detectó una proliferación significativa de cianobacterias.
García indicó “hicimos un recuento sobre los puntos en los que tenemos la proliferación de la cianobacteria, que genera toxicidad al tocarla con el cuerpo. Esta época del año es importante que la gente tenga en cuenta que no podemos ingresar al lago”. Esta situación preocupa, ya que durante este tiempo hay personas que suelen consumir agua del Lago de Amatitlán y acostumbran a bañarse en el lugar.
Que nadie diga que no vale la pena luchar por recuperarlo.
LAGO DE AMATITLÁN 🩵 pic.twitter.com/YfT5QnPtl4
— Victoria Palala (@Vicpalala) February 7, 2025
Recomendaciones AMSA
Según el estudio de AMSA, algunas cepas de cianobacterias pueden liberar toxinas peligrosas para la salud humana y animal, representando un riesgo al contacto o consumo del agua contaminada. Por tanto, se ha recomendado en la playa pública, bahía Playa de Oro, lado este del lago y el río Michatoya:
- No utilizar el agua para consumo humano ni para el abastecimiento de mascotas o animales de granja
- Evitar actividades de pesca
- No nadar o realizar deportes acuáticos en el lago.
Precaución: Condiciones actuales del Lago de Amatitlán podrían representar riesgo para la salud pic.twitter.com/Tyc0wiQZQD
— Autoridad del lago de Amatitlán (@amsa_guate) April 11, 2025
En tanto las autoridades mantendrán el monitoreo correspondiente para evaluar su estado y constantemente emitir alertas oportunas y proponer acciones que contribuyan a su recuperación, manejo sostenible y a la protección de la salud de la población.
Sobre el Lago de Amatitlán
- Superficie: Tiene una superficie de 13.5 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altitud de mil 200 metros sobre el nivel del mar.
- Formación: se formó en un cráter volcánico, por lo que está rodeado de montañas y vegetación.
- Importancia ecológica: es un ecosistema vital que alberga diversas especies de flora y fauna. Sin embargo, ha enfrentado problemas ambientales significativos, como la contaminación y la eutrofización, que han afectado su biodiversidad.
- Actividades recreativas: suelen realizarse actividades como navegación, pesca y senderismo, por lo que se ha recomendado que no se realicen para evitar riesgos en la salud.