El temblor se produjo en el océano Pacífico a 50 kilómetros al suroeste de la localidad costera de La Libertad, 30 km al sur de San Salvador, y a una profundidad de 49,5 km, reportó el USGS.
“No existe amenaza de tsunami para El Salvador”, indicó el Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador en la red social X.
El temblor también pudo sentirse en la zona sur de Guatemala y en el norte de Nicaragua, señalaron autoridades de ambos países vecinos.
BOLETĺN SISMOLÓGICO
SISMO REGISTRADO
Región epicentral: OCÉANO PACÍFICO COSTAS DEL SALVADOR
05 de enero de 2025. 11:18 hrs. #SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV #TemblorGT #SismoGT pic.twitter.com/JIgEy0kb3i— INSIVUMEH (@insivumehgt) January 5, 2025
Según la Coordinadora Nacional para la reducción de desastres CONRED, se tienen reportes que fue sensible en Escuintla, Guatemala, Jalapa, Jutiapa, Quetzaltenango, Retalhuleu, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez, por lo cual recordaron algunas recomendaciones básicas para implementar en el momento de un sismo.
Ante la presencia un sismo sigue nuestras recomendaciones pic.twitter.com/LVMDI6cO3T
— CONRED (@ConredGuatemala) January 5, 2025
Los organismos de socorro de los países centroamericanos no reportaron emergencias.
Además de la actividad sísmica generada por la colisión de las placas, los países de Centroamérica -enclavados en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico- también afrontan temblores producto de su cadena volcánica.
Te puede interesar: