Para las 12 del medio día este primer lunes de abril se tenía agendada una sesión parlamentaria, previo a la Semana Santa, para abordar varios puntos, entre ellos, el polémico aumento salarial a diputados.
Sin embargo, transcurridas más de 45 minutos, dicha reunión fue suspendida ante la ausencia de parlamentarios, dejando en pausa la derogación del acuerdo que autoriza el referido aumento. A la fecha van dos semanas consecutivas que los denominados “padres de la patria” no llevan a cabo sesiones en el pleno, por falta de quorum.
En ese sentido, es importante mencionar que a la reunión prevista para este lunes 7 de abril, solo acudieron representantes de las bancadas Azul, Cabal, Creo, Viva y Winaq.
“La ley no me faculta para derogar acuerdo”
El presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, indicó este lunes a medios de comunicación, que mientras no se derogue el incremento, este sigue vigente, pues aunque Junta Directiva quiera suspenderlo, no tienen competencia para hacerlo, por lo que debe ser el pleno del Legislativo, quien tome tal decisión.
Recuerden, que independientemente a la decisión de la mayoría de Junta Directiva de la suspensión del incremento salarial, para su derogatoria, es competente únicamente el pleno integrado por los 160 diputados o al menos una decisión de la mitad mas uno de la representación de este organismo de Estado, así que la Junta Directiva y yo como presidente tenemos competencias jurídicas, la ley no nos delega esas facultades de poder derogar un instrumento jurídico que fue aprobado por la máxima autoridad de este Organismo de Estado, que es el pleno del Congreso de la Republica, si la ley nos hubiese dado esas facultades, hace rato se habría tomado esa decisión. Indicó de manera enfática el jefe del Legislativo
48 cantones acuden al Legislativo
Autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán realizaron una manifestación en los alrededores del Congreso de la República este lunes 7 de abril, exigiendo que se derogue el acuerdo que unifica el NIT con el CUI y especialmente que el Legislativo deje derogue el aumento de salario a los diputados.
La semana pasada, la junta directiva de los 48 Cantones brindó una conferencia de prensa para pronunciarse con respecto a diferentes temas de la coyuntura nacional, incluidas las recientes acciones del Congreso de la República, el Ejecutivo y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Establecen acuerdo
Autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán presentaron junto a congresistas de Totonicapán un acuerdo legislativo, en busca de que se derogue en definitiva el acuerdo legislativo que aprobó el aumento salarial.
Cuatro diputados del distrito de Totonicapán fueron quienes recibieron a las autoridades indígenas. Al finalizar la indicaron a medios de comunicación que no quieren recurrir a mayores medidas de hecho, por lo que hicieron un llamado a las autoridades del Legislativo a tomar en cuenta las peticiones realizadas.
En suspenso aumento salarial
El pasado 25 de marzo, la junta directiva del Congreso de la República anunció que tras un proceso de diálogo con diputados de diferentes bloques legislativos se acordó suspender el aumento salarial otorgado a los diputados en respuesta a las demandas del pueblo de Guatemala.
El presidente de ese organismo, Nery Ramos, señaló que desde que se dio este incremento salarial aprobado por el pleno en el punto tres del acuerdo 31-2024 del Legislativo, muchos diputados, incluido él, estuvieron en contra y lo expresaron con su voto y públicamente.
También explicó que la referida junta suspendió el acta a través de la cual se acató el mencionado punto y ahora correspondería que el pleno conozca el tema para su anulación.