El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entregó a la administración del Presidente Bernardo Arévalo el patrimonio generado por el “Fideicomiso de Inversión Fondo Hipotecario para la Vivienda en Guatemala”, el cual será utilizado para el proyecto “Mi Primera Casa”, aumentando los fondos en un 50%.
Durante su intervención, el Presidente aseguró que se trata de una oportunidad celebratoria, ya que el BCIE entregó Q253.6 millones del fideicomiso que originalmente era de Q84 millones.
“Son 750 millones de quetzales que están ahora puestos al servicio de una política de vivienda que busca acercar la posibilidad (de tener un inmueble propio) a miles de guatemaltecos”. Dijo Arévalo
De acuerdo al gobernante, en Guatemala no se ha tenido una verdadera e integral política de vivienda, por lo que el evento es un paso inicial en la transformación muy importante, ya que la liquidación del fideicomiso aportará más de Q250 millones para el proyecto “Mi Primera Casa”.
Por su parte la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, aseguró que el fideicomiso refleja el poder de cooperación entre el BCIE y el Gobierno guatemalteco para generar un impacto real y duradero en la vida de las personas.
#MinfinSaleAdelante | El Banco Centroamericano de Integración Económica @BCIE_Org entregó Q253 millones 604 mil al @GuatemalaGob como parte de la liquidación del fideicomiso de vivienda para apoyar soluciones habitacionales en el país, que se creó en 2001 con una inversión… pic.twitter.com/Pj9b4bsxCC
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) October 31, 2024
Proyecto “Mi Primera Casa”
El pasado martes 22 de octubre, el Presidente Arévalo anunció el proyecto “Mi Primera Casa”, con el que los guatemaltecos podrán acceder a créditos con tasas de interés del 5%, el cual se financiará con Q500 millones iniciales de la ampliación presupuestaria, así como otros Q250 millones que serán aportados por los ingresos de otros ministerios a finales de año.
Según el titular del Ministerio de Finanzas, Jonathan Menkos, el programa busca destinar Q4 mil millones durante los cuatro años de administración de Arévalo, con el fin de promover la accesibilidad de una vivienda para las familias guatemaltecas.
Con el Fondo Mi Primera Casa las familias podrán acceder a su primera vivienda de forma accesible. 🏡
Estamos trabajando para que este apoyo llegue de manera justa y segura a toda la población.
Conoce más en https://t.co/IagnQtSkjo 🔗 pic.twitter.com/7YBxllVLOY
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) October 31, 2024
El titular de la cartera de finanzas detalló que los interesados pueden visitar el sitio web http://miprimeracasa.gob.gt y conocer los detalles y requisitos y aplicar a ellos.
Con el Fondo Mi Primera Casa las familias podrán acceder a su primera vivienda de forma accesible.
En el portal web también encontrará todo acerca de su primera casa, los montos mínimos y máximos a los cuales se puede aplicar.
Además de los requisitos que se deben cumplir para optar a un crédito y llenar el reglamento de créditos.
También las tasas de interés, según el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), que estén vigentes a la fecha del desembolso, las garantías sobre el fondo y las preguntas más frecuentes.
Asimismo, se puede solicitar el préstamo a través del número 1507 o al correo electrónico [email protected].
Ganar cuatro veces el salario mínimo
Uno de los requisitos fundamentales para optar a este proyecto, es ganar más de 4 salarios mínimos no agrícola, ya sea de manera individual o en núcleo familiar, aunque el portal destaca que también pueden optar a una casa quienes tengan un salario mínimo.
En ese sentido hacen la invitación a quienes estén interesados a aplicar en la página web, para conocer cada caso de manera singular.
Otro dato que es importante agregar, es que de acuerdo con autoridades, las entidades responsables de auditar los fondos de este proyecto son la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la Contraloría General de Cuentes (CGC).
Déficit habitacional
- Rápida urbanización
- Crecimiento demográfico
- Falta de recursos económicos
- Insuficiencia de políticas efectivas en materia de vivienda
- Pobreza
- Pérdida de vivienda y medios de vida
- Ausencia de oportunidades de empleo decente
Aumento del 10 por ciento al salario mínimo es la propuesta de gobierno para el 2025