En medio de un acto protocolario en donde el binomio presidencial galardonó a mujeres de varias ramas profesionales, el presidente Bernardo Arévalo sancionó el Decreto 4-2025, el cual reforma el decreto 22-2022, ley que declara el 19 de mayo de cada año Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, en el que también se otorga un bono de 4 mil quetzales a las integrantes de este gremio.
Tras esta aprobación, el mismo se publicará en el diario oficial y empezará a regir en el país ocho días después de su publicación.
¿De qué se trata este incentivo económico?
Esta ley otorga un bono para las comadronas que se encuentran registradas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Este beneficio económico será otorgado anualmente a las parteras, el cual se entregará en dos partes, una el 19 de mayo, cuando se conmemora el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca, y la segunda parte se entregará el 19 de noviembre.
Asimismo, se determinó que el bono se entregará con base en el censo del registro de comadronas que el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevó a cabo a nivel nacional.
De acuerdo con información del INE, en el registro Ministerio de Salud se reportan 23 mil 320 parteras, quienes tendrán derecho al nuevo beneficio.
El decreto que aprobó el Congreso de urgencia nacional señala que el Ministerio de Salud deberá revisar cada dos años la posibilidad de incremento del bono, de acuerdo con el costo de la canasta básica.
Homenajeadas por su loable labor
Este viernes 7 de marzo se llevo a cabo un acto de entrega de las medallas Orden de Excelencia Laboral en conmemoración del Día de la Mujer. Al mismo, asistieron el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera, la ministra de trabajo, Miriam Roquel y otros funcionarios, para entregar medallas a mujeres destacadas en varios ambitos.
El mandatario del país destacó la importancia del trabajo de las comadronas que se dedican por vocación a la atención de partos en comunidades rurales y urbanas del país.
Las comadronas son quienes, a través de un trato humano y ligado a la cosmogonía de los pueblos indígenas, atienden la salud comunitaria, especialmente de mujeres en comunidades rurales e indígenas.
#8M | Con nuestro trabajo, las mujeres construimos una Guatemala mejor.💜
En el marco del Día Internacional de la Mujer, rendimos homenaje a la invaluable labor del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik con la entrega de la Orden de Excelencia Laboral de @MINTRABAJOGuate.… pic.twitter.com/k163lsnE9G
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) March 7, 2025