• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

Mineduc sanciona a más de 400 maestros por ausencias injustificadas

El descuento se aplicará en julio y el caso del STEG fue trasladado al Ministerio Público por incumplir resoluciones judiciales.

REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA by REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA
julio 2, 2025
in Nacional
0
Los maestros se instalaron en la Plaza de la Constitución desde el 25 de mayo. (Foto: Newsweek)

Los maestros se instalaron en la Plaza de la Constitución desde el 25 de mayo. (Foto: Newsweek)

El Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó la suspensión sin goce de salario de más de 400 docentes, como medida disciplinaria por ausencias injustificadas a sus labores. La sanción contempla 10 días de suspensión, cuyo descuento se aplicará en el pago correspondiente al mes de julio.

El ministro en funciones, Francisco Cabrera, explicó que esta medida forma parte de las acciones emprendidas por la cartera para garantizar el cumplimiento del calendario escolar, luego de que varios maestros no acataran una resolución judicial que ordenaba el regreso a clases.

Una resolución de juzgado ordena levantar las medidas de hecho y retomar las clases. (Foto: Newsweek)
Una resolución de juzgado ordena levantar las medidas de hecho y retomar las clases. (Foto: Newsweek)

Caso del STEG fue trasladado al Ministerio Público

Cabrera también informó que el caso del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que ha mantenido un campamento frente al Palacio Nacional de la Cultura, fue trasladado al Ministerio Público (MP). Esto, tras la falta de cumplimiento de una resolución judicial que ordenaba el cese de medidas de hecho y el retorno inmediato a las aulas.

“El caso ya está bajo conocimiento del MP, quien deberá hacer cumplir la sentencia del juzgado respectivo”, indicó el funcionario.

Durante una conferencia de prensa reciente, el presidente Bernardo Arévalo también se refirió al tema:

“Actuamos conforme a la ley. Hay una resolución y solicitamos que se certifique lo conducente. Ahora le toca al Ministerio Público hacer que se cumpla”, enfatizó el mandatario.

Espacios de diálogo siguen activos

A pesar de las sanciones, el Mineduc reafirmó su compromiso con el diálogo institucional y recordó que existen cuatro espacios activos de negociación con el STEG, enfocados en atender temas laborales y académicos:

  1. Mesa de Negociación del Pacto Colectivo: instalada a inicios de 2024, se reúne semanalmente y ha celebrado 47 sesiones hasta el 30 de junio de 2025.

  2. Junta Mixta: órgano bipartito para tratar temas laborales a nivel municipal, departamental y nacional.

  3. Mesa Técnica: se activa para la gestión de emergencias y riesgos que afectan al sector educativo.

  4. Mesa del PADEP: orientada a la formación continua del magisterio a través del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente.

📢 El Mineduc aclara:

✅ Mantenemos diálogo permanente con el STEG en 4 espacios institucionales.
✅ Las contrataciones docentes 021 se deciden internamente, con base en desempeño y normativa.

Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la educación pública. 🇬🇹📚… pic.twitter.com/vamEdyEYdZ

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 2, 2025

El Mineduc reiteró que el respeto al marco legal y el cumplimiento de los deberes laborales son condiciones indispensables para avanzar en la mejora del sistema educativo.

Tags: Maestros sancionadosMineducProtesta de maestrosSTEG
Previous Post

Agentes de EE. UU. operarán en el Aeropuerto La Aurora tras acuerdo de seguridad con Guatemala

Next Post

Hospital San Juan de Dios revela desvío millonario de fondos para obras sobrevaloradas

Next Post
El Hospital General San Juan de Dios denunció un nuevo caso de corrupción donde se detectaron más de 228 órdenes de compra directa fraccionada durante el 2022. (Foto: Hospital General)

Hospital San Juan de Dios revela desvío millonario de fondos para obras sobrevaloradas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala