• Inicio
Newsweek Guatemala
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios
No Result
View All Result
Newsweek Guatemala
No Result
View All Result

Maestros denuncian amenazas del STEG: Mineduc habilita línea para reportes

El Ministerio de Educación denuncia amenazas del sindicato STEG contra docentes que no se suman al paro laboral.

REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA by REDACCIÓN NEWSWEEK GUATEMALA
mayo 22, 2025
in Nacional
0
Maestros denuncian amenazas del STEG: Mineduc habilita línea para reportes

El Ministerio de Educación (MINEDUC) alertó esta semana sobre una creciente ola de denuncias por parte de maestros que aseguran ser víctimas de intimidación, presiones y amenazas por parte del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). Así lo dio a conocer el viceministro Técnico de Educación, Francisco Cabrera, durante su participación en el espacio informativo La Ronda este jueves.

“Voy a usar las mismas palabras que nos han dicho los maestros, quienes incluso han recibido amenazas para presentarse obligadamente a las asambleas permanentes, llamadas por el sindicato”, afirmó Cabrera, subrayando que este tipo de señalamientos “no son nuevos”, aunque han cobrado fuerza en los últimos días.

Línea habilitada para denunciar

Ante la cantidad de quejas recibidas, el MINEDUC habilitó la línea telefónica 1503 para recibir reportes ciudadanos sobre presiones indebidas, suspensión de clases o cierres arbitrarios de centros educativos. Solo el martes pasado, la institución contabilizó más de 50 denuncias de escuelas que fueron cerradas por disposición de directores en cumplimiento del llamado sindical.

Cabrera indicó que los reportes no solo llegan por llamadas telefónicas, sino también mediante mensajes de WhatsApp y redes sociales, lo que evidencia un fenómeno que “existe y posiblemente sea creciente”.

El conflicto sindical ya tiene consecuencias palpables. De acuerdo con datos del propio Ministerio, alrededor de cinco mil centros educativos en todo el país permanecen cerrados debido a la decisión del STEG de no acatar el reciente incremento del 5 % salarial, calificándolo de insuficiente.

A pesar de las amenazas, el viceministro destacó que más del 80 % de los establecimientos educativos continúa operando con normalidad. Sin embargo, los docentes que han decidido mantenerse en sus funciones están siendo objeto de presiones para sumarse a la protesta.

“Los que están cumpliendo con su deber están siendo amenazados, y eso es inaceptable”, señaló Cabrera.

Mientras persiste la presión sindical, el Ministerio de Educación aseguró que las negociaciones del pacto colectivo siguen activas. El pasado miércoles 21 de mayo se llevó a cabo la sesión 45 de diálogo con representantes sindicales.

A pesar de ello, la cartera educativa denunció que las medidas del STEG vulneran el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y contravienen el amparo provisional emitido el 8 de abril de 2025 por el Juzgado Décimo Pluripersonal de Primera Instancia Civil, que ordena cumplir con el calendario escolar vigente.

Además, recordaron que el propio pacto colectivo en vigor establece la obligación de impartir al menos 180 días efectivos de clases.

#Comunicado | El magisterio merece condiciones dignas; el país merece escuelas en funcionamiento. Este Ministerio seguirá actuando con firmeza, dentro del marco legal, para que cada día de clases se cumpla en todo el territorio nacional.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/KCnkx1BpPw

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) May 22, 2025

Acciones disciplinarias en marcha

En su pronunciamiento, el Ministerio advirtió que está en proceso de documentar ausencias injustificadas de maestros que han dejado sus labores sin respaldo legal, y que se iniciarán los procesos disciplinarios correspondientes contra quienes reincidan.

“Es nuestro deber garantizar que se respete el derecho a la educación, y también que se cumpla con la ley”, concluyó Cabrera.

El MINEDUC hace un llamado a padres de familia, estudiantes y comunidad educativa a reportar cualquier caso de suspensión arbitraria de clases a través del teléfono 1503 o por medio del sitio web oficial www.mineduc.gob.gt.

Tags: MineducPacto colectivoSTEG
Previous Post

Lucrecia Peinado ¿exiliada en México? Gobierno de Guatemala aclara su situación

Next Post

¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años

Next Post
¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años

¿Le duelen los dientes? Podría deberse a un pez de hace 500 millones de años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsweek Guatemala

© 2024 Newsweek Guatemala

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro Mundo
  • Salud
  • Comunidad
  • Seguridad
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • In-Focus
  • Negocios

© 2024 Newsweek Guatemala