Tras una serie de advertencias este lunes 31 de marzo se registraron 19 bloqueos en distintos puntos de Guatemala por parte de salubristas quienes exigían un incremento salarial, en cumplimiento del artículo 140 de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025. En esta Ley se habían establecidos aumento salariales e incentivos a profesionales de la salud, anteriormente las reuniones se realizaban con sindicatos minoritarios, lo que generó malestar debido a la aparente falta de cumplimiento de la medida y esto provocó diversas reacciones.
#NoMásBloqueos | Los bloqueos atentan contra los derechos de todos. Libertad de movilidad, salud y trabajo deben ser respetados. pic.twitter.com/ucn5xreWlZ
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) March 31, 2025
Movilizaciones del Sindicato Nacional San Juan de Dios
Según lo socializado en redes sociales, los bloqueos iban a registrarse desde este lunes 31 de marzo hasta el jueves 3 de abril en al menos 20 puntos del país. Desde las primeras horas de esta jornada hubo serias complicaciones para transitar en 19 puntos de Guatemala, por lo que hubo movilización de elementos de la Policía Municipal de Tránsito de los distintos sectores afectados y elementos de la Policía Nacional Civil.
Entre las rutas más afectadas se resalta el Pacífico, carretera a El Salvador y ruta al Atlántico y el sector de la zona 2 de la ciudad. Sin embargo, tras una serie de medidas y acuerdos que aún no han sido socializados, los puntos quedaron completamente liberados.
ACTUALIZACIÓN: Oficialmente se han levantado todos los bloqueos que nos habían reportado a nivel nacional.@GuatemalaGob@CIV_Guatemala@mingobguate@Diaz_1Miguel@surianobuezo pic.twitter.com/lnKZcedujJ
— PROVIAL-CIV (@ProvialOficial) March 31, 2025
Diálogo en el Palacio Nacional
Mientras se desarrollaban estas protestas en las calles, en el Palacio Nacional de la Cultura comenzó un proceso diálogo entre representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y representantes del sindicato, quienes estaban liderando los bloqueos.
Los manifestantes exigieron al gobierno de Bernardo Arévalo un incremento salarial, la reclasificación de puestos de trabajo y entrega de incentivos con base en lo establecido en la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025.
Se dio a conocer por parte de autoridades del Ministerio de Finanzas que hay 60 mil trabajadores en el sector de salud público, de los cuales al menos 40 mil están sindicalizados. Los salubristas han programado concentraciones en las sedes departamentales para socializar los acuerdos alcanzados los días.