Tras una larga jornada que se extendió hasta la madrugada de este miércoles, diputados al Congreso de la República aprobaron este jueves 27 de noviembre, el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el año 2025, por un monto de Q148 mil 526.47 millones.
¡Más desarrollo y oportunidades para los guatemaltecos!
✅ ¡Aprobado! Los diputados aprobaron el Decreto 36-2024, que contiene el #Presupuesto2025, que garantiza la asignación de recursos para educación, salud, seguridad, infraestructura, economía, ambiente, entre otros, que… pic.twitter.com/dBsqgW0985
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 27, 2024
Dicha aprobación fue el último punto de la sesión que dio inicio con una reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada, que permitirá al Movimiento Semilla levantar la suspensión del partido.
La oportunidad no fue desaprovecha por los diputados, quienes se auto recetaron una mejora salarial para el próximo año, luego de aprobar un aumento de Q1 mil 464 millones 605 mil 960 al Presupuesto del Legislativo, por lo que ahora los parlamentarios tendrán un salario casi parecido al de los magistrados de sala, algo que fue calificado por la población como un abuso, tomando en consideración los bajos salarios y la situación precaria que muchos deben afrontar para sobrevivir.
Presidente se pronuncia
El presidente de la República Bernardo Arévalo se pronunció al respecto, señalando que se trata de “un gran paso” para el pueblo de Guatemala.
Por medio de un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario aseguró que el propósito es generar bienestar y vida digna a las familias guatemaltecas. En ese marco, detalló que el Legislativo avaló el tema de las cuentas públicas para el próximo año.
Ayer dimos un gran paso.
Siempre con el propósito de traer bienestar y vida digna a las familias guatemaltecas, el Congreso ha aprobado el presupuesto 2025. Un presupuesto sólido, responsable y con claro foco en hacer que Guatemala salga adelante en importantes aspectos como…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) November 27, 2024
El Congreso de la República señaló que la normativa contempla medidas de transparencia y establece normas para el uso adecuado de los recursos públicos. Asimismo, destacó que con las asignaciones establecidas se garantiza la gratuidad de servicios públicos como la educación y salud.
Asignaciones
Entre los grandes rubros para los ministerios se destacan Q25 mil 649 millones al Ministerio de Educación (Mineduc); Q15 mil 199 millones al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social; Q2 mil 414 millones al Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y Q9 mil 929 millones para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura Vivienda, destinados para la recuperación de la infraestructura vial a nivel nacional.
Más de Q2 mil 579 millones al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para el fortalecimiento de los programas sociales a favor de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, entre estos, Q900 millones destinados a cubrir la tarifa social de la energía eléctrica y favorecer a miles de usuarios; asimismo, más de Q2 mil 592 millones al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y Ministerio de Gobernación (MINGOB) con más de Q8 mil 272 millones.
En cumplimiento de resoluciones para el resarcimiento de comunidades afectadas, los diputados de la X Legislatura asignaron Q107 millones para dar cumplimiento a la Política Pública de Reparación a las comunidades afectadas por la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy. También se destinaron Q10 millones en el Ministerio de Energía y Minas, para dar cumplimiento de las acciones para la reducción de emisiones y desarrollo de los recursos energéticos renovables.
En Bonos del Tesoro de la República de Guatemala, se contemplan Q25 mil 104 millones, que incluyen la asignación para el traslado al Programa del Adulto Mayor, apoyo a la producción agrícola, desarrollo de la infraestructura vial, entre otros.
En otros rubros, se destinaron Q1 mil 200 millones al proyecto de circuito metropolitano del Metro, con el objetivo de mejorar la movilidad urbana; Q52 millones para los Centros de Apoyo Integral de Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS); Q82 millones adicionales a los Bomberos, quienes apoyan y protegen a los guatemaltecos.
También, Q110 millones para mitigar los daños que puedan ocasionar fenómenos naturales; Q2 mil 70 millones para la Atención al Adulto Mayor; Q71 mil 417 millones para promoción de la formalidad del empleo; Q28 mil 314 millones para la Defensoría de la mujer Indígena (DEMI); Q34 mil 486 para el Fondo de Desarrollo Indígena (FODIGUA), en proyectos de desarrollo comunitarios; y Q737 mil 19 millones de aporte constitucional a CDAG, para el desarrollo del deporte federado, entre otros.
Por medio de una enmienda fue aprobado el artículo 140, para el fortalecimiento del recurso humano en el sistema de salud nacional. La misma, faculta al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social para que, dentro del presupuesto de funcionamiento para el ejercicio fiscal 2025, realice las readecuaciones para financiar un incremento salarial e incentivo económico para todo el personal, la reclasificación de todo el personal y para continuar con el proceso de reincorporación de contratistas temporales al renglón 011 personal permanente, privilegiando la antigüedad en la prestación continuada de los servicios.
También para los estudiantes de medicina, en el Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), incrementarán a un monto equivalente al salario mínimo mensual de actividades no agrícolas vigente. Para el efecto, el Ministerio de Salud deberá adecuar dentro de su propio presupuesto, los recursos necesarios para cubrir el incremento autorizado.
Comisión de Finanzas del Legislativo aprueba incremento al proyecto de Presupuesto 2025