En octubre Guatemala recibió 2 mil millones 400 mil dólares en remesas familiares desde Estados Unidos. Según el Banco de Guatemala, este es el segundo mes que se superan los 2 mil millones de dólares que se reciben bajo este concepto, fue en agosto cuando enviaron 2 mil 20 millones 600 mil dólares. La cifra acumulada de divisas recibidas en el país asciende a 17 mil 835 mil 400 millones de dólares.
De diciembre de 2018 a septiembre de 2024, las y los mexicanos en el extranjero enviaron más de 300 mil mdd en remesas. Es un dato inédito para un sexenio y demuestra la solidaridad de nuestros paisanos. Su apoyo resultó fundamental en tiempos difíciles como la pandemia. Gracias. pic.twitter.com/1pSAJFtsWM
— Carlos Torres Rosas (@carlosgtorres_) November 1, 2024
Se superará el monto de 2023
A dos meses que concluya el 2024, autoridades del Banguat estiman que superarán los 19 mil 804 millones de dólares en remesas que se recibieron en 2023, esto representa un incremento del 9%. Las remesas se han convertido desde hace tiempo el principal fuente de divisas, ya que supera el total que se recibe en conjunto por:
- Exportaciones: 9 mil 834 millones 600 mil dólares
- Inversión extranjera: supera los dos mil millones de dólares
- Turismo: dos mil 20 millones de dólares.
Al hacer la estimación de US$1 a Q7.72, la economía guatemalteca ha recibido en remesas más de Q137 mil 689 millones, fondos que son destinados por las familias receptoras, principalmente para el consumo en los hogares. Según el comportamiento histórico de cada año, en el último trimestre del año, se incrementa el flujo de remesas, esto es asociado a las actividades de fin de año.
— Banco de Guatemala (@Banguat) November 7, 2024
Otras cifras relevantes
- Cada remesa representa hasta un 30% del total de ingresos del hogar beneficiario.
- El crecimiento de las remesas a partir de 2020 se aceleró debido al éxodo masivo detonado por la pérdida de empleos durante la pandemia.
- Esta salida de población productiva abarca a muchos jóvenes de 15 a 25 años que constituían parte del bono demográfico guatemalteco.
Si el comportamiento sigue de esta manera, en 2025 la cifra de remesas podría ascender a unos 22 mil 987 millones de dólares en remesas familiares, lo que representaría un aumento entre 5% y 7%. Datos de la Organización Internacional para las Migraciones refieren que la derrama del beneficio de las remesas llega a alrededor de 6.5 millones de familias de manera directa.