En una firme declaración desde el Palacio Nacional, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, anunció un incremento del 5% al salario base de los maestros del sector público a partir de junio de 2025, así como un 20% adicional en la bonificación anual para personal docente y administrativo, como parte de su compromiso con la dignificación del magisterio guatemalteco.
El anuncio llega en medio de un estancamiento en la negociación del pacto colectivo entre el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, a quien el presidente acusó de negarse a discutir artículos heredados que otorgan poderes ilegales al sindicato.
“No se puede hablar de avance educativo mientras se mantenga un pacto que socava la institucionalidad pública”, expresó Arévalo, al señalar que el pacto actual convierte al dirigente sindical en un “cuasiministro”, usurpando funciones que competen exclusivamente al Mineduc.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, respaldó las medidas y detalló que además del incremento salarial y la bonificación, se aumentarán en 500 quetzales los bonos únicos de junio y diciembre, beneficiando a miles de trabajadores del sector.
Acción constitucional contra el pacto
El presidente también informó que, a través de la Procuraduría General de la Nación (PGN), se presentará una acción de inconstitucionalidad general para corregir lo que considera abusos legales aún vigentes en el actual pacto colectivo firmado en gobiernos anteriores.
“No vamos a postergar la mejora salarial que necesitan los trabajadores de la educación por la intransigencia del STEG. Este gobierno cree en el diálogo y la legalidad”, afirmó el mandatario.
A pesar del conflicto, Arévalo aclaró que la mesa de diálogo no se ha cerrado y que el objetivo sigue siendo alcanzar un nuevo pacto colectivo transparente y legítimo, sin privilegios indebidos ni imposiciones sindicales.
La postura del Ejecutivo marca un giro significativo en la relación entre el Estado y los gremios magisteriales, apostando por una transformación profunda del sistema educativo, con base en mérito, transparencia y respeto institucional.
Aumento salarial y defensa de la educación
Hoy, el presidente Bernardo Arévalo, la ministra de Educación, Anabella Giracca y el Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, anunciaron medidas clave para dignificar al magisterio y proteger el derecho a la educación:
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) April 30, 2025
Un punto de inflexión en la educación pública
El enfrentamiento con el STEG representa un punto de inflexión en la política educativa del país. Por primera vez en años, el Gobierno desafía abiertamente la influencia de un sindicato históricamente poderoso y, al mismo tiempo, responde con mejoras económicas concretas para los docentes, sin ceder ante condiciones que considera ilegales.
Con estas decisiones, el presidente Arévalo busca consolidar un nuevo rumbo en la educación pública guatemalteca, donde el respeto al Estado de Derecho sea el pilar para un cambio real y sostenible.