La fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, sostuvo una reunión este martes con Margaret Satterthwaite, relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de magistrados y abogados. El encuentro se enmarca en una visita de trabajo de dos semanas que realiza la funcionaria en el país, con el objetivo de evaluar la situación del sistema judicial guatemalteco.
Durante la reunión, Porras reiteró el compromiso del Ministerio Público (MP) con la legalidad y la imparcialidad en la administración de justicia. “Investigar no es criminalizar. Decir que algunos no deben ser investigados es aceptar privilegios. En el Ministerio Público no hay excepciones. La ley es para todos”, expresó la fiscal general a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) .
2025: 133 días de trabajo fuerte y firme 💪
Ministerio Público ante la visita de la Relatora Especial de la ONU ✅
La reunión entre el Ministerio Publico y la Relatora de la Organización de Naciones Unidas no es una rendición de cuentas ni una evaluación sino en respeto a la… pic.twitter.com/cHGO6EAWO2
— MP de Guatemala (@MPguatemala) May 14, 2025
Por su parte, Satterthwaite ha mantenido encuentros con diversas autoridades y representantes de la sociedad civil desde su llegada al país el lunes. En una reunión previa con el presidente Bernardo Arévalo, el mandatario denunció las “limitaciones” existentes en Guatemala para garantizar un sistema judicial independiente, señalando directamente las acciones del MP como uno de los principales obstáculos .
Contexto de preocupación internacional
La visita de la relatora especial se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por la situación de la independencia judicial en Guatemala. Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) han expresado su alarma por casos de criminalización y persecución contra jueces y fiscales que han investigado casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

En febrero de 2022, la CIDH instó al Estado guatemalteco a garantizar un sistema de justicia independiente e imparcial, y a proteger a los operadores de justicia frente a actos de criminalización y persecución judicial.
Asimismo, en diciembre de ese mismo año, el Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, manifestó su profunda preocupación por la condena de la fiscal anticorrupción Virginia Laparra a cuatro años de prisión en un juicio acelerado, calificando el hecho como un socavamiento del sistema judicial guatemalteco .
Recientemente, en marzo de 2025, un informe del ACNUDH destacó la criminalización impulsada por el MP contra operadores de justicia, magistrados del Tribunal Supremo Electoral y funcionarios del actual gobierno, señalando que estas acciones vulneran el acceso a la justicia y representan un retroceso en la lucha contra la impunidad en el país .
Reacciones y perspectivas
La reunión entre Porras y Satterthwaite ha generado diversas reacciones en el ámbito político y judicial guatemalteco. Mientras algunos sectores consideran que el encuentro representa una oportunidad para mejorar la cooperación internacional y fortalecer el Estado de derecho, otros lo ven con escepticismo, señalando que la fiscal general ha sido señalada por Estados Unidos como un “actor corrupto” y acusada de obstaculizar investigaciones clave sobre corrupción.
En este sentido, la visita de la relatora especial de la ONU podría ser determinante para evaluar el compromiso del Estado guatemalteco con la independencia judicial y el respeto a los derechos humanos. Se espera que Satterthwaite presente un informe con sus hallazgos y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cuando concluya su visita al país, lo que podría tener implicaciones significativas para la imagen internacional de Guatemala y su relación con organismos multilaterales.
Relatora de la ONU llega a Guatemala para evaluar independencia judicial