El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) dio a conocer que a partir de enero de 2025, pondrán a disposición 20 mil visas de trabajo (H-2B) para trabajadores temporales no agrícolas. El objetivo es frenar la migración irregular y brindar la oportunidad a personas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia y Ecuador para que puedan viajar y generar ingresos durante un periodo, sin arriesgar su vida.
¿Sabías que @DHSgov anunció 64,716 visas H-2B adicionales para 2025, con 20,000 visas para trabajadores de la región, incluyendo #Guatemala? Junto a 66,000 visas disponibles cada año fiscal, hacen un total de 130,716 visas H2-B, que permitirán a empresas estadounidenses cubrir… pic.twitter.com/EV9yACwS6Y
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) December 5, 2024
Reducción de la migración irregular
A criterio de Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, los trabajadores con visa H-2B ayudan a impulsar la economía de Estados Unidos y reducen la migración irregular, agregó “Hay miles de empleadores en Estados Unidos que proporcionan una vía segura y legal para las personas que están dispuestas a trabajar“.
Por otra parte, el Departamento de Trabajo en Estados Unidos (DOL) indicó que estas visas tienen como objetivo principal “ayudar a los empleadores estadounidenses que no pueden encontrar trabajadores” que estén disponibles, dispuestos y calificados para realizar algún tipo de trabajo temporal en diversas industrias. Algunas de las plazas disponibles se relacionan a jardinería, hostelería, restaurantes, la hospitalidad, el turismo, el paisajismo, el procesamiento de mariscos, entre otros.
TFR authorizing 64,716 additional visas has been officially filed as of 12/02/24. "These additional visas are critical for U.S. employers who would face significant challenges without access to H-2B workers.”https://t.co/wSKGMMIv86#H2A #H2B #H2VisaConsultants…
— H2 Visa Consultants (@H2VisaConsult) December 4, 2024
Evaluación de perfiles
La mayoría de personas que serán beneficiadas son quienes ya hayan gozado de una visa laboral, es decir, tendrían que haber laborado en Estados Unidos entre 2022, 2023 y 2024. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) indicó que el programa permite que los trabajadores viajen de forma regular. Cada aspirante deberá llenar una “Petición de Trabajador no Inmigrando” en donde se demuestra que su estadía es temporal; para ello, es ideal que las personas cuenten con una “Certificación de Empleo Temporal para Mano de Obra Extranjera”, la cual entrega el Departamento de Trabajo en Estados Unidos en la Embajada o Consulado estadounidense en su país de origen.
Te compartimos una de las columnas de #PregúnteleAlCónsul que aparece en @NuestroDiario con información sobre la visa de trabajo H2A/H2B. pic.twitter.com/1iElmlOXJy
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) June 12, 2018