Oficialmente, el parque vehicular de motocicletas superó al de automóviles y otros vehículos. Así lo informaron autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Con una incorporación mensual de más de 30 mil motocicletas a las calles y avenidas nacionales, el vehículo de dos ruedas ha superado en cifras a vehículos particulares y comerciales.
A la fecha, el parque vehicular, al 18 de noviembre es de 5 millones 709 mil 084. De esa cifra2 millones 751 mil 051 son motocicletas. Es importante mencionar que muchas personas indican que el mal sistema de servicio de transporte público los obliga a adquirir un vehículo de bajo precio, económico en el gasto de combustible y versátil, ya que una motocicleta no ocupa mayor espacio en un parqueo y su precio es mucho más bajo.
Los cinco departamentos que las concentran, son: Guatemala, Quetzaltenango, San Marcos, Escuintla y Huehuetenango.
Asimismo, 803 mil 507 motos, están desactivadas, por diversas razones. A la fecha, 416 mil 321 motocicletas, reportan incumplimiento en el pago del impuesto sobre circulación de vehículos.
Esta información se dio en el marco, de la incorporación de la municipalidad de Cobán al Sistema de Información Vehicular (SIVESAT), con ello, las multas que se emitan en dicho municipio se vincularán a los sistemas tributarios para notificar a los contribuyentes.
Se reporta al momento, 19 convenios, 13 de ellos en operación, que concentran al 18 de noviembre: 591 mil 507 multas activas.
Para reducir los incidentes viales e infracciones, se recomendó por el ente tributario, incorporar en la ley de tránsito, un récord para los conductores que incumplan en carretera.
Imprudencia sobre dos ruedas
La siniestralidad por accidentes de tránsito en motocicleta ha aumentado anualmente, lo que se agrava por lo que parece ser una falta de conciencia de muchos de los conductores de estos vehículos de dos ruedas.
Por ejemplo, un estudio divulgado febrero de este año por parte del Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (ONSET) de la Policía Nacional Civil (PNC), detalla que el 58% por ciento de los motoristas (seis de cada 10) no usan casco. El número es un promedio nacional, en la provincia este número crece a un 70%.