En medio de la maratónica sesión desarrollada entre el martes 26 y miércoles 27 de noviembre en el pleno del Congreso de la República, estos aprovecharon la ocasión para aprobar el Presupuesto de dicho organismo para el próximo año, mediante el Acuerdo 31-2024, que aprobó un presupuesto de Q1,464,605,960.00.
Durante la aprobación se presentó una enmienda por sustitución, para que la Junta Directiva del Congreso realice las readecuaciones necesarias para mejorar los salarios de los parlamentarios, los cuales no serán menores a lo que devengan los magistrados de la Corte de Apelaciones.
A diferencia de otras ocasiones, luego de presentarse la propuestas, ninguno de los diputados discutió o estuvo en desacuerdo en la aprobación del Presupuesto del Congreso, así como tampoco en el aumento salarial.
Es por ello que ahora los congresistas pasarán de ganar Q29 mil al mes a recibir Q46,700.00 por sus labores en el Organismo Legislativo, sin contar otros beneficios a los que tienen derecho por ley.
Empleados también tendrán beneficios
De acuerdo con lo aprobado, más de Q722 millones del referido presupuesto irá al renglón de servicios personales, es decir para sueldos, dietas, bonos y otros beneficios que tienen tanto los legisladores como los empleados.
La cifra representa un aumento de Q49 millones respecto de este año y se debe a que debe brindarse un incremento del 10% a todo el personal que tiene una plaza fija y todavía no gana lo mismo que un diputado.
Según el portal de transparencia del Legislativo, serían alrededor de unos 1,150 trabajadores a quienes se les subirá el sueldo. Otros 96 no tendrán ese beneficio, ya que ganan entre Q29 mil y más de Q7 mil al mes.
Este beneficio forma parte del pacto colectivo de condiciones laborales que asiste al personal de ese organismo.
Beneficios de los diputados en Guatemala
Los diputados al Congreso de la República tienen derecho a doce salarios anuales más aguinaldo y Bono 14, aunque ellos al igual que otros empleados no tienen derecho al uso del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) pero si cuentan con un seguro de gastos médicos.
Según análisis del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien) un diputado que no integra la Junta Directiva tiene derecho a contratar un asesor, un secretario y un asistente; el salario del asesor ronda entre los Q18 mil a Q36 mil, el del secretario es de aproximadamente Q10 mil, mientras que el asistente oscila entre los Q8 mil a 15 mil.
También se indica que para aquellos legisladores que llegan a todas las convocatorias mensuales, aun así no se aprueben leyes y solo se lleguen a sentar, reciben mensualmente una bonificación de poco más de Q9 mil.
Los diputados cuentan con un teléfono con internet y una tablet que recibieron al inicio de la legislatura, servicios electrónicos y digitales que se paga del presupuesto del Legislativo.
Es importante mencionar que quienes integran la Junta Directiva tienen derecho a gastos de representación y dietas junto a servicios de seguridad que brinda la guardia parlamentaria.
Aumento del 10 por ciento al salario mínimo es la propuesta de gobierno para el 2025