En una acción contundente contra el tráfico ilegal de personas, el Ministerio Público (MP), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó este miércoles el operativo “Sara”, que derivó en la captura de presuntos integrantes de una estructura criminal dedicada al traslado ilegal de guatemaltecos hacia los Estados Unidos.
La operación se desarrolló en los municipios de Malacatán (San Marcos) y Morazán (El Progreso), donde agentes de la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC) realizaron tres diligencias de allanamiento, inspección y secuestro de evidencia. Según las autoridades, el caso se originó tras la muerte de una migrante guatemalteca en el desierto de Ciudad Juárez, México.
2025: 120 días de trabajo fuerte y firme 💪
Actualización ✅
Las diligencias coordinadas por la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes han permitido, al momento, la aprehensión de Cristhian Emmanuel Juárez Morales, líder de la estructura criminal, y de Honorio Ismael… https://t.co/kb39EJbks8 pic.twitter.com/sokJcwYaiD
— MP de Guatemala (@MPguatemala) April 30, 2025
Cobros exorbitantes y documentos falsos
La investigación revela que la estructura criminal cobraba entre Q130 mil y Q200 mil a cada migrante, a quienes facilitaban documentos de identidad mexicanos falsos para permitir su tránsito aéreo por territorio mexicano. Finalmente, los trasladaban hacia las fronteras de El Paso y Matamoros, puntos utilizados para el cruce ilegal hacia EE. UU.
El modus operandi incluía la coordinación logística desde Guatemala, pasando por el uso de redes de contacto en México, hasta la llegada a zonas fronterizas donde los migrantes eran dejados a su suerte en condiciones peligrosas.
2025: 120 días de trabajo fuerte y firme 💪
Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de Migrantes desarticula estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de guatemaltecos en operativo "Sara" ✅
En un amplio operativo coordinado por la Fiscalía contra el Tráfico Ilícito de… pic.twitter.com/tfxSpHBjKg
— MP de Guatemala (@MPguatemala) April 30, 2025
Capturas y evidencias
Como resultado del operativo, fueron capturados Cristhian Emmanuel Juárez Morales, identificado como líder de la estructura, y Honorio Ismael López Barrios, ambos sindicados de los delitos de asociación ilícita y tráfico ilegal de guatemaltecos. Además, se ejecutaron cinco órdenes de captura por delitos como tráfico ilegal con agravantes y atentado.
Durante las diligencias, se localizaron boletas de depósitos bancarios, teléfonos celulares y otros documentos, que serán analizados como parte de la investigación en curso.
Tragedia que activó la investigación
La operación fue nombrada “Sara” en alusión a la denuncia interpuesta en Baja Verapaz, donde se identificó a una mujer que fungía como reclutadora de migrantes. Según el MP, esta persona era responsable de contactar a las víctimas, gestionar los pagos y coordinar los traslados.
El caso tomó fuerza luego de que se confirmara la muerte de una mujer guatemalteca en el intento por llegar a Estados Unidos, lo que puso en evidencia la peligrosidad y falta de escrúpulos de estas redes criminales.
La Fiscalía informó que el caso “Sara” continúa abierto y que las diligencias se mantienen activas para desarticular por completo la estructura criminal, la cual representa una amenaza directa a la vida e integridad de cientos de ciudadanos guatemaltecos que buscan migrar en condiciones precarias.
Las autoridades reiteraron su llamado a la población a no dejarse engañar por redes de coyotaje y denunciaron los riesgos mortales del tráfico ilegal de personas.