Una redada federal a gran escala en un club nocturno clandestino de Colorado Springs dejó un saldo de más de 100 migrantes indocumentados detenidos, entre ellos cuatro ciudadanos guatemaltecos, según informó el Consulado General de Guatemala en Denver este lunes 28 de abril.
El operativo, ejecutado la madrugada del domingo 27 de abril, fue liderado por la Administración de Control de Drogas (DEA) y contó con la participación de más de 300 agentes federales de diversas agencias, incluyendo el FBI, ICE, Homeland Security, ATF y IRS. La intervención tuvo lugar alrededor de las 3:00 a.m. en la zona de Academy Boulevard y Airport Road.
105 remain in ICE custody after raid on illegal Colorado Springs nightclub https://t.co/IMbEkCrJgW
— The Denver Post (@denverpost) April 29, 2025
Durante la redada, las autoridades encontraron drogas, armas de fuego y actividades ilícitas relacionadas con prostitución y crimen organizado. La DEA confirmó también que la operación permitió cortar vínculos con la pandilla MS-13.
Cuatro guatemaltecos entre los detenidos
El Consulado de Guatemala en Denver confirmó que cuatro connacionales fueron aprehendidos durante el operativo. La identificación se realizó gracias a información proporcionada por sus familiares, quienes validaron su nacionalidad.
Como parte de las acciones de protección consular, la sede diplomática informó que el próximo 29 de abril realizará una visita al centro de detención y procesamiento del ICE, donde se encuentran los guatemaltecos.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) aseguró que continuará dando seguimiento al caso para brindar asistencia legal y acompañamiento humanitario a los detenidos durante su proceso migratorio.
Implicación militar
Uno de los hallazgos más impactantes del operativo fue la presencia de más de 12 militares activos del Ejército de EE. UU., quienes estaban en el club como clientes o personal de seguridad. La División de Investigación Criminal del Ejército está colaborando en las investigaciones para determinar su implicación en las actividades ilegales.
“Lo que sucedía dentro era un tráfico de drogas significativo, prostitución y crímenes de violencia”, afirmó Jonathan C. Pullen, agente especial a cargo de la DEA en las Montañas Rocosas.
La situación ha generado alarma en las autoridades federales, pues algunos de los uniformados estarían involucrados directamente en las operaciones ilícitas del establecimiento.
Este caso pone en evidencia los riesgos que enfrentan los migrantes indocumentados y la forma en que pueden ser vulnerables a entornos criminales. Mientras se espera el desarrollo legal del caso, las autoridades guatemaltecas reiteran su compromiso de velar por los derechos de sus ciudadanos fuera del país.
Te puede interesar:
Arrestan a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno en Estados Unidos