Este viernes 10 de enero, por segundo día consecutivo, no pudo llevarse a cabo el pleno extraordinario del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debido a la ausencia de los magistrados suplentes, quienes debían participar en la discusión sobre el cargo de la magistrada presidenta en funciones, Blanca Alfaro.
Ante esta situación, los magistrados suplentes han sido convocados nuevamente para el lunes 13 de enero a las 13:00 horas, con el fin de abordar la problemática y buscar una solución respecto al futuro de la presidencia en funciones del TSE.
La magistrada Blanca Alfaro, quien ha estado en el centro del debate, confirmó que pone a disposición su cargo si los magistrados suplentes logran consensuar una alternativa viable ante la oposición manifestada por algunos sectores respecto a su continuidad.
Justificación de su ausencia
A través de un oficio, los magistrados suplentes del TSE, explican los motivos del porqué, no asistieron al segundo pleno extraordinario convocado por la presidenta en funciones, Blanca Alfaro, este viernes.
En dicho documento vuelven a detallar su postura en relación a como se estableció para seguir dirigiendo el ente electoral, enfatizando:
“…es necesario resaltar que de conformidad con la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en el presente caso solamente puede convocar a Pleno la mayoría de los Magistrados que integramos este tribunal”. Concluye el documento,
Contexto
En dicha reunión, la cual no logra concretarse, buscan discutir el tema de la presidencia del ente electoral, debido a que el magistrado Gabriel Aguilera, quien debe asumir la Presidencia este 2025, no pudo recibir el cargo por impedimento legal, al encontrarse suspendido. Sumado a ello, es incierta la fecha de regreso a sus funciones.
La continuidad de Blanca Alfaro en el cargo se informó a través de un comunicado, en el que se explicó que el 5 de enero debía entregar el cargo y le correspondía asumir al magistrado Gabriel Aguilera, quien está suspendido de sus funciones por orden de juez.
Al ser la única magistrada titular que no está suspendida, se indicó que Alfaro asumiría la presidencia ante la ausencia de Aguilera.
Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos en su artículo 126, se establece que “la Presidencia del TSE será desempeñada por los mismos magistrados titulares que la integran, en forma rotativa en cinco períodos iguales…”.
Decisión unilateral
El anuncio de Alfaro al frente del TSE no fue bien recibido por los magistrados suplentes del TSE, quienes enviaron una convocatoria de carácter urgente a Alfaro, en el que manifiestan que se enteraron de la decisión de la Presidencia a través de los medios de comunicación y redes sociales del Tribunal, calificando la medida como “unilateral”.
“Usted decidió unilateralmente constituirse como Presidente en funciones de este Tribunal, luego de haber vencido su período, es pertinente dejar constancia que desconocemos el procedimiento agotado para adoptar tal decisión…” indica un párrafo de la carta enviada por parte de magistrados suplentes a Blanca Alfaro.
Al final de este documento se hizo una convocatoria por parte de Marco Antonio Cornejo Marroquín, Marlon Josué Barahona Catalán, Álvaro Ricardo Cordón Paredes y Noé Adalberto Ventura Loyo, todos magistrados suplentes del TSE a Blanca Alfaro para el martes 7 de enero a las 16:00 horas. Cita a la que no acudió.
Convocatorias que no se concretan
Durante esta semana, tanto los magistrados suplentes como Blanca Alfaro, magistrada titular y presidenta en funciones se han establecido convocatorias a la que ninguno acude, evidenciando una quiebre interno ante la falta de consenso para definir la presidencia del ente electoral, dejando entrever un enfrentamiento por la dirección de esta institución.
Sorprendida
Blanca Alfaro dijo en su momento que fue sorprendida por la invitación de los magistrados suplentes, pues ella consideró tener una buena relación laboral con ellos, y que debían estar claros que continuaban como magistrados titulares, atravesando un procedimiento que los inhabilita temporalmente de su función.
En ese sentido detalló que los magistrados suplentes fueron convocados a sesión de Pleno del pasado 5 de enero, para discutir el cambio de presidencia, pero solo acudieron tres de ellos. Incluso destaca que se les convocó de nuevo el lunes 6, donde también asistieron los mismos tres magistrados suplentes.
Alfaro explicó que no dejó el cargo, debido a la ausencia del magistrado Aguilera, quien no pudo asumir. Consideró que al retirar pudo haber sido denunciada por abandono de funciones y explicó que no acudió a la reunión convocada por los suplentes, porque no existe precedente de algo similar y por compromisos previamente adquiridos en su agenda.
Crisis en el TSE
La ausencia de los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral, es un escenario que no está contemplado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) por lo que el pleno tendrá que definir qué hace con la última presidencia de su magistratura.
El investigador de seguridad y justicia Francisco Quezada, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) ve prudente que el ente electoral presente un recurso ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para definir su presidencia, debido a la complejidad del tema que no tendrá una solución inmediata.
También expuso que los escenarios a causa de una vacante, podrían ocasionar problemas legales y hasta de operatividad en el Órgano Electoral por lo que es necesario pedir la guía a la CSJ.
¿Por qué Gabriel Aguilera no puede asumir?
Según la Fiscalía de Delitos Administrativos, hay indicios de posibles ilegalidades en la compra del sistema informático de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que tuvo un costo de Q148 millones y fue utilizado durante las elecciones generales de 2023 en Guatemala.
El 20 de agosto de 2024, la Corte de Constitucionalidad (CC) informó que resolvió sin lugar los recursos de apelación interpuestos por tres magistrados titulares del TSE.
La apelación fue interpuesta por los magistrados Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, Ranulfo Rafael Rojas Cetina e Irma Elizabeth Palencia Orellana, que buscaban quedara sin efecto una resolución que les modificó las medidas sustitutivas.
Los referidos funcionarios, junto al también magistrado titular Mynor Franco están señalados por el Ministerio Público en el caso TREP.
Petición de Presidenta del TSE a juez provoca una solicitud de investigación en su contra