En una ceremonia protocolaria celebrada en la Sala de Vistas del Palacio de Justicia, la magistrada Leyla Susana Lemus Arriaga asumió este lunes la presidencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el período 2025-2026. Lemus se convierte en la última integrante de la actual magistratura en ejercer dicho cargo, en un contexto donde la Corte tendrá bajo su responsabilidad decisiones clave para la institucionalidad del país.
El acto contó con la presencia del presidente Bernardo Arévalo, la vicepresidenta Karin Herrera, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, representantes del cuerpo diplomático y diversas autoridades del sistema judicial y político.
Una presidencia con peso político y jurídico
La Corte de Constitucionalidad enfrentará este año temas fundamentales, como la antesala a la elección de magistrados del Organismo Judicial en 2026, la revisión de leyes controversiales y el seguimiento a decisiones de alto impacto político.
Lemus sucede en el cargo al magistrado Nester Vásquez Pimentel, cuya presidencia ha sido señalada por organizaciones como el Movimiento Pro Justicia, que denunció una supuesta agenda política desde la Corte.
Durante su discurso de despedida, Vásquez afirmó que su gestión se rigió “únicamente por la Constitución y la ley”, rechazando presiones internas o externas. Subrayó la importancia de la independencia judicial como pilar democrático.
Antes del acto protocolario, se realizó un conversatorio titulado “Pesos y Contrapesos: árbitros de justicia en los tribunales constitucionales”, con la participación de magistrados de América Latina. El evento también incluyó una presentación cultural a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Municipalidad Capitalina, resaltando la solemnidad de la ocasión.
Lemus, última presidenta de la VIII magistratura
Con base en la normativa guatemalteca, la presidencia de la Corte se rota anualmente entre los magistrados titulares, comenzando por el de mayor edad. Leyla Lemus dirigirá el tribunal durante los próximos 12 meses, hasta abril de 2026, cuando culmina el período de la actual magistratura.
“Asumo este cargo con honor y responsabilidad. Me comprometo a garantizar que las resoluciones del tribunal estén apegadas al orden constitucional y orientadas al bien común”, expresó Lemus al tomar posesión.
El período que dirigirá Lemus será determinante. La Corte tendrá un papel activo en la supervisión de procesos legislativos, la garantía de derechos fundamentales y la fiscalización de los procedimientos que desembocarán en la renovación del sistema judicial en 2026.
Desde el Ejecutivo, el portavoz presidencial Santiago Palomo expresó los mejores deseos a la nueva presidenta de la CC y destacó la relevancia de su rol en “un momento coyuntural importante para el país”.
Con esta transición, se abre un nuevo capítulo para el máximo tribunal constitucional del país, que será observado de cerca por sectores ciudadanos, políticos y comunitarios, atentos al rumbo que tomará la justicia guatemalteca.