La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, confirmó que este jueves 17 de octubre viajo a Honduras para una visita oficial de dos días donde abordará temas migratorios y asuntos relacionados al empoderamiento de la mujer. En horas de la mañana, la funcionaria viajó al país centroamericano para visitar Comayagua y Tegucigalpa, por medio de una conferencia de prensa afirmó “Se va a firmar un convenio de cooperación con el tema central de la migración. Esto lo haremos en Comayagua“.
La vicemandataria añadió que también estará en Tegucigalpa para conocer una “Ciudad Mujer”, un proyecto de empoderamiento femenino que Herrera pretende replicar en Guatemala antes de finalizar su mandato.
Llegamos a Honduras con un propósito claro: cambiar la historia de nuestras comunidades.🇭🇳🇬🇹🇸🇻En la Comisión Trinacional del #PlanTrifinio, Guatemala, El Salvador y Honduras tenemos una agenda común para abrir caminos de esperanza. 🙌🏼 Estamos trabajando para impulsar la economía… pic.twitter.com/ExpDkljX2z
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) October 17, 2024
Acercamiento con El Salvador y Honduras
El gobierno de Guatemala recientemente suscribió un acuerdo con El Salvador y Honduras para fortalecer las capacidades institucionales de cada país en relación a temas migratorios. Estos acercamientos han tenido el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones.
En el convenio se abordarán temas para el fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales, gobernanza de la migración, entre otros temas. Estos acercamientos se dan en el marco de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio (CTPT). Se discutirá el informe técnico y financiero del primer semestre de 2024, además del informe de auditoría interna 2023, en una hoja de ruta se irán validando las prioridades en temas migratorios.
Iniciamos la Primera Reunión Ordinaria de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio 2024 de Guatemala, Honduras y El Salvador. Juntos, trabajamos por proteger nuestros recursos naturales y asegurar un desarrollo sostenible para las comunidades guatemaltecas y de la región… pic.twitter.com/2CbXUJ536u
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) October 17, 2024
Plan Trifinio
Son reuniones entre los vicepresidentes de los países, Guatemala, El Salvador y Honduras, donde mantienen una comunicación constante para analizar el problema de la migración irregular hacia Estados Unidos. El primer encuentro se realizó este año en Esquipulas, Chiquimula, Guatemala, donde se manifestó el interés de buscar estrategias para mejorar las capacidades de gestión y atender los desafíos de la migración en comunidades de paso para los migrantes, y reducir la trata de personas.
Migración en Guatemala
Debido a la posición geográfica del país, Guatemala es un territorio de paso para miles de personas que cada año buscan llegar de forma irregular a Estados Unidos para buscar una mejor calidad de vida. En los últimos 30 años, el fenómeno migratorio en Centroamérica aumentó un 137%. De momento Guatemala es el segundo país con mayor número de migrantes internacionales en 2020.