La inasistencia de los diputados a la sesión de jefes de bloque en el Congreso de la República, donde se planifica la agenda legislativa, provocó nuevamente la suspensión de las actividades. Como resultado, las sesiones programadas antes de Semana Santa, que incluían la derogación del acuerdo que autoriza el incremento salarial, se detuvieron. El presidente del Congreso, Nery Ramos, aseguró que la Junta Directiva seguirá convocando a sesiones y promoviendo la agenda legislativa. También hizo un llamado a los diputados para que participen.
La sesión estaba programada para iniciar a las 12:00, pero fue suspendida 44 minutos después debido a la falta de quórum. Solo asistieron representantes de las bancadas Cabal, Creo, Azul, Viva y Winaq. Con esta semana, ya son dos las que se han perdido en el pleno, a causa de la inasistencia de los congresistas para planificar la agenda.
⚠️Se cancela la reunión de jefes de bloque
Debido a que solo 5 de 16 jefes de bloque se presentaron al Congreso para discutir el orden del día del martes 8 de abril y no se logró quorum, el presidente del Congreso, Nery Ramos, canceló la sesión.
📹 Meme Solano pic.twitter.com/y90VRHp03Y
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) April 7, 2025
Sobre la inasistencia de diputados
El diputado Cristian Álvarez, del partido Creo, también criticó la falta de asistencia. “Parece que hay un grupo que desea cobrar sin trabajar. El Congreso no es el lugar para esconderse y evitar debatir los problemas del país. Para avanzar, hay que estar presente; nadie contrata personas que no llegan a trabajar”, afirmó. “No tiene sentido aprobar un aumento de sueldo y luego no presentarse a trabajar”, añadió.
Además, la diputada Sonia Gutiérrez señaló que la inasistencia de algunos diputados sugiere un intento de crear una crisis legislativa. “Somos la representación del pueblo, por lo que es crucial que respondamos al rechazo del incremento salarial. Nuestra agenda está bloqueada; hay muchos temas importantes, pero un grupo de diputados está confabulando para que no podamos reunirnos”.
Con el objetivo de avanzar en la agenda legislativa, el Presidente @Nery_RamosR e integrantes de Junta Directiva convocaron a la sesión semanal de la Instancia de Jefes de Bloque, sin embargo, no se contó con el quórum requerido para llevar a cabo la misma.
🏛️#XLegislatura… pic.twitter.com/8OKXMB7lKz
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) April 7, 2025
Sobre la reducción salarial
El pasado 27 de noviembre de 2024 se aprobó el presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, en donde se incluyó el incremento salarial. A través de una moción privilegiada, 87 legisladores aprobaron que su salario se igualara al de los magistrados de Apelación del Organismo Judicial, con un mínimo de Q45 mil mensuales. Como consecuencias, diversos grupos han exigido que se de marcha atrás a esa decisión, ya que hay poca equidad en comparación al salario del guatemalteco promedio.
El 26 de marzo pasado, el presidente del Congreso, Nery Ramos, anunció la suspensión del incremento salarial, a la espera de que el resto de los parlamentarios respaldara la derogación del acuerdo durante la sesión plenaria. Proceso que ha quedado suspendida y se retomará después de Semana Santa.